Elecciones territoriales: panorama y desafíos según la MOE

El próximo 29 de octubre tendrán lugar las elecciones territoriales en Colombia y, con el fin de conocer el panorama actual de estos comicios, se entrevistó a Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE).

En estas elecciones, los ciudadanos colombianos podrán elegir a alcaldes de 1102 municipios, a 32 gobernadores, a 32 Concejos y a Juntas Administradoras Locales, explicó Barrios en la entrevista realizada en Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia.

Uno de los objetivos clave de los elegidos en estas elecciones será avanzar en la implementación de los planes de gobierno a nivel departamental y mantener el orden público en los municipios, según destacó la directora de la MOE.

Barrios también resaltó la importancia de las gobernaciones y las asambleas, ya que son entidades que muchas veces no tienen la misma visibilidad que las alcaldías, pero son totalmente relevantes en la estructura gubernamental y para el desarrollo local.

Otro de los roles fundamentales de los gobernadores en Colombia es coordinar todas las políticas del Gobierno, además de enlazar el trabajo de las alcaldías de los municipios. Esta labor de coordinación es esencial para lograr avances significativos en el desarrollo regional y garantizar un funcionamiento más eficiente de los órganos gubernamentales.

La MOE ha establecido una línea de WhatsApp (315 2661969) para que los ciudadanos puedan reportar posibles anomalías e irregularidades relacionadas con las elecciones. Esta información será verificada por la MOE y se comunicará a las entidades correspondientes para su atención.

Además de las posibles irregularidades, la MOE también ha expresado su preocupación por el panorama nacional en cuanto al orden público en Colombia, así como por la falta de información sobre la financiación de las campañas políticas a dos meses de las elecciones.

Según los datos presentados por la MOE, hasta el 31 de agosto solo dos candidaturas a las gobernaciones departamentales habían reportado sus ingresos y gastos en el aplicativo ‘Cuentas claras’ de la MOE, de un total de 246 candidaturas consultadas.

Alejandra Barrios hizo hincapié en la importancia de prestar atención a los puestos de votación de frontera de Arauca, debido a posibles delitos de trashumancia electoral en ese departamento.

Si deseas escuchar la entrevista completa con Alejandra Barrios, puedes acceder a ella en el siguiente enlace. Enlace a la entrevista completa


Escrito por

Redacción Arena Política