Elección de cargos públicos en Colombia: ¿Qué se elegirá y qué preocupa?

En las próximas elecciones en Colombia, los ciudadanos tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto para elegir a los próximos alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y miembros de las juntas administradoras locales para el período 2024-2027.

Serán un total de 20,137 cargos públicos los que estarán en juego en estas elecciones. Esto incluye 32 gobernadores, 418 diputados para las asambleas departamentales, 112 alcaldes, 12,072 concejales de todos los municipios del país, incluyendo Bogotá, y 6,513 ediles para las juntas administradoras locales.

Sin embargo, uno de los aspectos que preocupa en estas elecciones es la financiación de las campañas políticas. Según la Misión de Observación Electoral (MOE), solo dos candidaturas de un total de 246 han reportado información sobre sus ingresos y gastos hasta la fecha. Además, 132 candidaturas no presentan ningún tipo de información financiera y 112 no están disponibles para su consulta en el aplicativo del Consejo Nacional Electoral.

Otra preocupación relevante es la violencia contra la mujer en el ámbito político. De acuerdo con la MOE, desde el inicio del período preelectoral en octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se han registrado 64 hechos de violencia, incluyendo amenazas y asesinatos, dirigidos hacia precandidatas y candidatas a diferentes cargos de elección popular. Ante esta situación, la organización insta a las autoridades electorales a que actúen en el marco de sus competencias y hace un llamado al Consejo Nacional Electoral para que publique y difunda las rutas de atención para los casos de Violencia Contra las Mujeres en Política y las candidaturas Lgbti+.

Estas elecciones se destacan por contar con un mayor número de partidos políticos con reconocimiento del Consejo Nacional Electoral, financiación y capacidad de avalar candidatos, en comparación con años anteriores. Según el diario La Silla Vacía, también se observa una mayor cantidad de partidos políticos de izquierda en el panorama electoral.

En resumen, las elecciones en Colombia para elegir cargos públicos representan una oportunidad para la ciudadanía de ejercer su derecho al voto. Sin embargo, preocupa la falta de transparencia en la financiación de las campañas políticas y los casos de violencia contra la mujer en el ámbito político, aspectos que deberán ser abordados por las autoridades electorales.


Escrito por

Redacción Arena Política