Instalación del Comité Nacional de la Participación en el Diálogo de Paz con ELN

A través de la resolución 275 de 2023, el presidente Gustavo Petro ha dado un importante paso en el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El mandatario reconoció la importancia de contar con un Comité Nacional de la Participación que se encargará de verificar el cese al fuego bilateral y temporal con esta guerrilla.

El Comité Nacional estará conformado por representantes del gobierno y de la sociedad civil. Entre los representantes del gobierno se encuentra el brigadier general Rafael Olaya Quintero, acompañado por el coronel Isidro Barrero, el coronel Iván Alberto Pintor Acosta y otros cinco oficiales más. Por parte de la sociedad civil, se encuentran el profesor Oscar Mauricio Silva, el profesor Anderson Manuel Vargas de la Universidad Nacional, y la profesora Isabella Sinisterra Barón de los Andes.

La instalación del Comité Nacional es un paso crucial para asegurar que el cese al fuego se cumpla de manera efectiva. Además, se ha instalado una sede del mecanismo de verificación del cese al fuego en Arauca, siendo esta la octava de nueve sedes planificadas. La única sede pendiente es la de Quibdó, en el departamento de Chocó.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha manifestado su esperanza de que la puesta en marcha del mecanismo de verificación en Arauca contribuya a prevenir incidentes, resolver problemas, reducir la intensidad del conflicto, permitir la participación de la sociedad en el proceso de paz y mejorar la situación humanitaria de la población.

Es importante destacar que el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del cese al fuego cuenta no solo con la instancia nacional en Bogotá y las nueve sedes regionales, sino también con 22 instancias locales que se ubicarán en parroquias u oficinas de la Misión de la ONU en Colombia. La Misión de la ONU contará con 68 observadores para integrar las tres instancias.

En cuanto a las labores de monitoreo, estas estarán a cargo de la Conferencia Episcopal a través de las Diócesis y Arquidiócesis en los territorios. Además, en la coordinación nacional del Comité estará monseñor Darío Monsalve, junto a Bernardo Téllez y Gustavo Martínez como representantes del ELN.

Sin embargo, es importante resaltar que aún persisten los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en el municipio de Puerto Rondón, Arauca. Estos enfrentamientos han dejado al menos nueve muertos y once heridos, lo cual ha llevado a la Comisión de Paz del Senado a exigir a ambos grupos que cesen cualquier acción que afecte gravemente a la población civil y violente el Derecho Internacional Humanitario.

El proceso de paz con el ELN sigue en marcha y la instalación del Comité Nacional de la Participación es un indicio del compromiso del gobierno de Gustavo Petro por alcanzar una paz duradera en Colombia. Es necesario que todas las partes involucradas demuestren su voluntad para lograr una paz estable y duradera en el país.


Escrito por

Redacción Arena Política

Noticias Relacionadas