La Registraduría Nacional del Estado Civil ha confirmado que el plazo para cerrar los tarjetones electorales, de cara a las elecciones regionales que se llevarán a cabo el 29 de octubre, se mantendrá tal y como está programado para el viernes 8 de septiembre. Esta decisión permitirá que se continúe con la impresión de todo el material necesario para los próximos comicios territoriales.
El Registrador Nacional, Alexánder Vega, ha afirmado que no habrá posibilidad de extender este plazo, ya que el calendario electoral debe aplicarse por igual a todas las organizaciones políticas. Hasta el 8 de septiembre, a las 12 de la noche, es el plazo establecido para renunciar y evitar aparecer en la tarjeta electoral. La impresión de los tarjetones comenzará el día 10.
Sin embargo, la magistrada Fabiola Márquez, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha enviado una carta al Registrador solicitando que la impresión de los tarjetones electorales no se realice antes del 29 de septiembre de 2023, con el fin de garantizar el derecho fundamental de elegir y ser elegido. Según Márquez, esto es necesario para corregir un error previo en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.
La magistrada argumenta que el CNE se encuentra en proceso de revisar las solicitudes de revocatoria de la inscripción de candidatos, lo que podría generar modificaciones en varias de las listas. Estas modificaciones podrían influir en el contenido de los tarjetones electorales, y no tener en cuenta la fecha legalmente establecida resultaría en una violación a la normativa vigente y afectaría a los partidos políticos, movimientos políticos y coaliciones.
La solicitud de la magistrada Márquez se suma a la reciente advertencia del CNE sobre la presencia de 676 candidatos inscritos que se encuentran sancionados. El CNE ha confirmado que se están revisando estos casos para determinar si se revocan las inscripciones.
La presidenta del CNE espera una pronta respuesta del Registrador Nacional, Alexánder Vega, sobre la posibilidad de extender el plazo legal para el cierre de los tarjetones electorales. Esto permitiría garantizar que solo los candidatos sin ninguna inhabilidad aparezcan en las tarjetas electorales, evitando posibles errores y confusiones en el electorado, y cumpliendo así con lo establecido en la Constitución Política.
Compartir