Aida Merlano revela detalles del plan de compra de votos en las elecciones de 2018

La excongresista Aida Merlano reveló ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en dos sesiones de casi ocho horas, los detalles de un sofisticado plan de compra de votos que se llevó a cabo en 2017 con el propósito de beneficiar a dos poderosas casas políticas y económicas del Atlántico: los Char y los Gerlein. Según Merlano, dicho plan no solo la beneficiaba a ella, sino que también buscaba favorecer a estos dos grupos influyentes en la región.

Durante su testimonio, Merlano explicó que se desarrolló una estrategia para captar votantes en diferentes municipios del Atlántico y se definieron las fórmulas de Cámara y Senado que se beneficiarían con este plan. Además, se revelaron los principales financiadores y los apoyos que se darían. La excongresista manifestó que no había discriminación de partido político en este plan, destacando la falta de lealtad partidista.

Uno de los nombres que apareció en varias ocasiones en el testimonio de Merlano fue el de Arturo Char, quien buscaba su reelección en el Senado. A pesar de su posición predominante en la región y de contar con algunos votos asegurados, Merlano afirmó que Char se sumó al plan buscando consolidar su continuidad en el Congreso de la República. Según Merlano, la participación de Álex Char, exalcalde de Barranquilla, también fue importante en todo este plan.

Merlano indicó que la sede de campaña de Álex Char, conocida como La Casa Blanca, ubicada en el centro de Barranquilla, fue el centro de operaciones para el movimiento del dinero y la búsqueda de los votantes. Desde esta sede se trabajó en la captación de votos en municipios específicos del Atlántico, donde se destinaron alrededor de 10.000 votos para favorecer a Arturo Char.

Durante su declaración, Merlano también reveló que durante el allanamiento a su sede de campaña en Barranquilla, el mismo día de las elecciones, se eliminaron e adulteraron evidencias que vinculaban directamente a Arturo Char con la compra de votos. Estos detalles proporcionados por Merlano fueron fundamentales en la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó la captura internacional de Arturo Char por los delitos de concierto para delinquir y corrupción al sufragante, ambos agravados.

El testimonio de Aida Merlano ha arrojado luz sobre un caso de corrupción política de gran magnitud en el Atlántico. Las revelaciones sobre el plan de compra de votos en las elecciones de 2018 han generado una profunda indignación en la sociedad y han puesto en tela de juicio la integridad del sistema electoral. Se espera que este caso sirva como un ejemplo para combatir la corrupción y fortalecer la transparencia en los procesos electorales.


Escrito por

Redacción Arena Política