La Comisión Especial del CNE realizará una evaluación detallada de las campañas políticas en Valledupar

La Comisión Especial del Consejo Nacional Electoral (CNE), en coordinación con el Tribunal de Garantías Electorales del Cesar, realizará, a partir de esta semana, una detallada evaluación de las campañas políticas que se adelantan en Valledupar, de cara a las elecciones regionales que tendrán lugar este 29 de octubre en todo el país.

Enfilados en esta directriz, estas instancias monitorearán, verificarán el origen, monto, destino de los ingresos y egresos de las campañas. De igual manera, valorarán el cumplimiento de las normas en cuanto al manejo de la publicidad, que vienen implementando los diferentes candidatos a la gobernación y alcaldía.

“Hoy arrancamos con las visitas a las diez sedes que hay en Valledupar, tanto para la gobernación del Cesar y alcaldías. Tendremos en cuenta la estructura de ingresos y gastos, seguimiento correspondiente a través del aplicativo ‘cuentas claras’, de la información en tiempo real”, explicó un magistrado que participa en este proceso de evaluación.

Posterior a este monitoreo, la Comisión Especial del CNE y el Tribunal de Garantías Electorales del Cesar presentarán un informe final sobre las actividades realizadas para asegurar el normal proceso de estas elecciones.

“De esta información también se conocerá de donde salen los recursos para financiar las campañas, a través de qué cuenta las están manejando, cual es la estructura de los soportes físicos contables”, recalcó el funcionario.

En este proceso de evaluación también se revisarán la contratación y soportes en materia de publicidad electoral, contratos del personal que labora en las diferentes campañas.

“Cada campaña debe tener un gerente, contador, profesional en sistemas, impulsores, contratos de transporte, entre otros. A todos estos contratos le vamos hacer una revisión detallada en el marco contractual general, con cada uno de los soportes correspondientes”, recalcó el magistrado.

La tarea de estas instancias ha dado frutos en años anteriores, donde cuatro candidatos han sido sancionados por desconocimiento de la naturaleza de algunos de estos aspectos, e incluso, por usar lenguaje inapropiado en las campañas políticas.

“Hace cuatro años hubo consecuencias jurídicas para algunos candidatos por exceso de inversión en publicidad, por no entregar información en forma y a su debido tiempo. También por no usar un lenguaje apropiado, en fin, hay una multiplicidad de causas que conllevan a estas sanciones”, comentó la fuente informativa.

El consolidado de candidatos inscritos para diferentes corporaciones es de 3.591, distribuidos de la siguiente manera: Gobernación (9), alcaldía (157), asamblea (100), concejo (3.216) y ediles (109).

Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar


Escrito por

Redacción Arena Política