Según una encuesta realizada por la firma GAD3 Colombia SAS para RCN Televisión, se midió el nivel de aprobación y desaprobación de los actuales alcaldes y gobernadores que dejarán sus cargos a partir del próximo año. Los resultados muestran opiniones divididas sobre la gestión de estos mandatarios en las principales ciudades y departamentos del país.
En el caso de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el 63,4% de los encuestados manifestó que desaprueba su gestión, mientras que el 24,8% la aprueba. El 8,8% no aprueba ni desaprueba, y el 3% no respondió a la pregunta.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, obtuvo números similares, con un 63,7% de desaprobación y un 22,2% de aprobación. El 10,6% no aprueba ni desaprueba, y el 3,5% no respondió.
En el caso del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, la encuesta revela que tiene un nivel de desaprobación del 59,2% y un nivel de aprobación del 24,2%. El 12,3% no aprueba ni desaprueba, y el 4,4% no respondió.
Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, registra el nivel más alto de desaprobación, con un 72,1% de encuestados que aseguraron que desaprueban su administración. El 18,8% la aprueba, el 6,2% no aprueba ni desaprueba, y el 2,9% no respondió.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, también obtuvo un alto nivel de desaprobación, con un 66,2%, mientras que un 20,5% la aprueba.
En contraste, el alcalde de Barranquilla, Jaime Alberto Pumarejo, registra la desaprobación más baja entre los mandatarios de las principales ciudades, con un 50,4%, mientras que un 42,1% aprueba su gestión. El 5,1% no aprueba ni desaprueba, y el 2,4% no respondió.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, también cuenta con un nivel de desaprobación del 52,0%, mientras que un 37,2% aprueba su gobierno.
Finalmente, en el caso del alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, su nivel de desaprobación es del 61,1%, y la aprobación es del 24,4%. El gobernador de Santander, Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, obtiene un 61,6% de desaprobación y un 21,7% de aprobación.
La encuesta fue realizada mediante selección aleatoria de entrevistados con cumplimiento de cuotas por sexo, edad y ubicación geográfica. Se realizaron un total de 2.021 entrevistas en cinco municipios de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. El margen de error es de ± 5,0% con un grado de confianza del 95,5%.
Estos resultados muestran que la gestión de los alcaldes y gobernadores salientes en Colombia es evaluada de manera diversa por la población, con niveles de aprobación y desaprobación que varían según la ciudad y el departamento.
Compartir