Posible corrupción en Ministerio de Defensa: ex viceministro hará revelaciones impactantes

En una reciente entrevista concedida a la revista SEMANA, el general (r) Ricardo Díaz ha hecho revelaciones impactantes sobre su salida del Ministerio de Defensa y las irregularidades que presuntamente vivió durante su tiempo como vice-ministro. Estas declaraciones han generado gran conmoción y preocupación en la opinión pública y en las autoridades competentes.

En respuesta a la entrevista, la Fiscalía ha anunciado que llamará al general (r) Díaz a declarar para que presente los hechos de los que tuvo conocimiento y aporte las pruebas correspondientes. La entidad ha iniciado una investigación de oficio para corroborar la información divulgada y determinar si se cometieron delitos y quiénes serían los responsables.

En la entrevista, Díaz mencionó que su salida del Ministerio de Defensa obedeció a una solicitud del señor ministro Iván Velásquez y que se retiró del gobierno desilusionado. Además, hizo hincapié en la permisividad que encontró frente a la corrupción en esa cartera. Entre las revelaciones que hizo, destacó un presunto interés de la primera dama en unos contratos relacionados con helicópteros de apoyo logístico para el transporte del presidente.

El ex vice-ministro afirmó que un país árabe había ofrecido tres helicópteros de fabricación italiana que podrían ser utilizados por la Fuerza Aérea. Sin embargo, según Díaz, se presentaron presiones desde el inicio del proceso de adquisición. Incluso aseguró que le ofrecieron una suma considerable de dinero para influir en la decisión de adquirir dichos helicópteros.

Las declaraciones del general (r) Díaz han generado un gran revuelo en la opinión pública y han puesto en tela de juicio la integridad de los procesos de contratación y el manejo de recursos en el Ministerio de Defensa. Esta situación amerita una investigación profunda y exhaustiva para determinar la veracidad de las denuncias y tomar las acciones correspondientes, en caso de confirmarse la existencia de actos de corrupción.

La sociedad espera que las instituciones competentes actúen con transparencia y diligencia en este caso y que se llegue a la verdad sin ninguna restricción o influencia indebida. La lucha contra la corrupción es un objetivo fundamental para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.


Escrito por

Redacción Arena Política