Este lunes, se llevará a cabo una reunión del comité de crisis de Tigo-UNE convocada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (MinTIC) para abordar la compleja situación financiera de la empresa. Durante el 2022, las pérdidas de Tigo-UNE ascendieron a 473.000 millones de pesos. Los máximos accionistas de la empresa son EPM, el Instituto de Deporte y Recreación, y la multinacional Millicom.
En una comunicación enviada al Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, Millicom expuso los desafíos que enfrenta Tigo-UNE y la necesidad de una capitalización por parte de los accionistas. Según la multinacional, la competencia en el sector, el alto costo del espectro en el país, los impactos de la pandemia y la importancia de seguir invirtiendo en Colombia son factores que hacen imperativa esta medida.
La cantidad de capital necesaria, según la administración de Tigo-UNE, asciende a un mínimo de 150 millones de dólares. Millicom confía en que esta inyección de capital permitirá a Tigo-UNE superar su difícil situación financiera y continuar creciendo. Además, esperan que EPM también contribuya proporcionalmente a esta capitalización.
La inversión de capital propuesta por Millicom tiene como objetivo preservar los servicios para los usuarios, asegurar el empleo de los colaboradores de la empresa, impulsar la conectividad en el país y promover la participación de Tigo-UNE en el desarrollo digital de Colombia. También brindaría respaldo patrimonial para acceder a recursos de liquidez y financiamiento por alrededor de 180 millones de dólares.
Desde su fusión en 2014, Tigo-UNE ha llevado a cabo una estrategia de inversión en infraestructura de telecomunicaciones. Esta estrategia incluye la adquisición de espectro, el despliegue de redes móviles y la ampliación de cobertura en distintos municipios del país. Actualmente, Tigo-UNE ofrece servicios de alta velocidad a más de 6 millones de colombianos y está presente en 692 municipios. La inversión de capital propuesta por Millicom permitiría seguir impulsando estas iniciativas estratégicas.
La situación financiera de Tigo-UNE ha planteado desafíos para el sector de las telecomunicaciones en Colombia, especialmente en el contexto de la próxima subasta de espectro para el desarrollo de la tecnología 5G. La capitalización propuesta busca solventar estas dificultades y asegurar la continuidad de los servicios para los usuarios.
Compartir