Presentan nuevo proyecto para regular la eutanasia en Colombia

El senador Humberto de la Calle del partido Centro Esperanza ha presentado un proyecto de ley en el Congreso de Colombia para regular la eutanasia médicamente asistida, tras la Sentencia C-233 de 2021 de la Corte Constitucional que instó al Congreso a legislar sobre el derecho a una muerte digna. La muerte médicamente asistida ya está permitida en el país, pero la Corte Constitucional ha expresado la necesidad de una regulación más detallada al respecto.

Aunque se esperaba que el proyecto fuera debatido recientemente, no pudo ser discutido debido a la falta de quórum. Sin embargo, se ha presentado una ponencia positiva y se espera que su votación se lleve a cabo en la Comisión Primera del Senado este martes 12 de septiembre.

El objetivo principal del proyecto es regular el acceso al derecho fundamental a una muerte digna a través de la eutanasia médicamente asistida. El proyecto establece que los requisitos para acceder a este derecho incluyen ser mayor de 18 años y contar con un diagnóstico de una enfermedad grave e incurable que cause un intenso sufrimiento físico o psíquico.

El senador Humberto de la Calle ha afirmado que la muerte médicamente asistida está relacionada con la dignidad de la vida y que busca brindar un espacio para que las personas que deseen anticipar su muerte en condiciones de dolor y sufrimiento insufribles puedan hacerlo dentro de los límites establecidos por la Corte Constitucional. El proyecto también se basa en la reciente orden de la Corte, que insta al Congreso a completar el estatuto para garantizar la muerte digna.

El proyecto también busca establecer condiciones estrictas para el consentimiento, la presencia del personal médico y un comité interdisciplinario encargado de examinar cada caso individualmente. El senador ha destacado que respeta profundamente a las personas que no están de acuerdo por razones religiosas o morales y ha asegurado que el proyecto no implica una obligación, sino que está dirigido a aquellos que lo deseen de manera voluntaria, siempre garantizando la rigurosidad en el proceso.

Este proyecto ha generado diversos debates y opiniones en la sociedad, ya que pone sobre la mesa temas éticos y morales que deben ser considerados. En cualquier caso, la presentación de este proyecto pone de manifiesto la importancia y la necesidad de regular y garantizar el derecho a una muerte digna en Colombia.


Escrito por

Redacción Arena Política