Reforma pensional y edad de pensión: ¿Qué cambios se proponen?

En medio del debate en el Congreso de la República, la reforma pensional propuesta por el gobierno de Petro ha puesto en la mesa la discusión sobre la edad de pensión en Colombia. Diversos partidos opositores e independientes han solicitado analizar a fondo los cambios necesarios en el sistema pensional, incluyendo la posible modificación de la edad de pensión.

Este tema ha sido respaldado por académicos y analistas del país, quienes argumentan que la pirámide poblacional de Colombia está cambiando, con un aumento en la población de tercera edad y una disminución en el número de jóvenes cotizantes. Ante esta situación, se plantea la necesidad de aumentar e igualar la edad de jubilación tanto para hombres como para mujeres.

El Comité Autónomo de Regla Fiscal también ha mencionado la posibilidad de aumentar la edad de pensión, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema y evitar un futuro compromiso fiscal por la falta de recursos para pagar las mesadas de los trabajadores en retiro.

El gobierno de Petro ha aclarado que la reforma pensional no busca aumentar la edad de pensión ni afectar el ingreso básico de liquidación. Según la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la reforma incluye la creación de una comisión de economistas que presentará informes al Congreso cada cuatro años, brindando recomendaciones para atender los cambios necesarios en el sistema pensional.

Por su parte, los congresistas han solicitado al gobierno que la reforma pensional revise el umbral de cotización en Colpensiones, reduciéndolo de 3 a 1.5 millones de pesos al mes. Esta propuesta busca permitir a un mayor número de trabajadores acceder al sistema pensional.

En conclusión, la reforma pensional propuesta por el gobierno de Petro ha generado un debate sobre la edad de pensión y los cambios necesarios en el sistema pensional de Colombia. Mientras algunos argumentan la necesidad de aumentar e igualar la edad de jubilación, otros plantean la importancia de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. La discusión continúa en el Congreso, donde se espera llegar a acuerdos que beneficien a todos los trabajadores y aseguren la viabilidad del sistema pensional a largo plazo.


Escrito por

Redacción Arena Política