A poco más de un mes de las elecciones en Colombia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) está evaluando las solicitudes de revocatoria de algunas candidaturas. Una de las solicitudes más recientes se dirige contra Erasmo Zuleta, quien busca la Gobernación de Córdoba. En respuesta a esta solicitud, la coalición política que respalda a Zuleta niega las acusaciones de doble militancia.
En un comunicado conjunto, las colectividades que respaldan a Zuleta afirman que la candidatura cuenta con el respaldo de una coalición política denominada Córdoba Pr1mero, compuesta por el Partido de la U y los partidos Liberal, Conservador, Mais y Colombia Renaciente. Según el comunicado, han seguido todas las regulaciones electorales existentes y destacan su cumplimiento del Artículo 2 de la Ley 1475 de 2011 en relación con la doble militancia.
La revocatoria de la candidatura de Zuleta se basa en acusaciones de doble militancia, pero la coalición política insiste en que no existe una inhabilitación por este motivo. Aseguran que el candidato está respaldando todas las aspiraciones políticas del Partido de la U en el departamento y las avaladas por la coalición debidamente registrada.
En otro orden de noticias, la Procuraduría General de la Nación sancionó al exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, con destitución e inhabilidad de 10 años. Esta decisión se debe a irregularidades en la contratación de servicios de salud durante su periodo como gobernador. Según el Ministerio Público, se pagaron más de 7.800 millones de pesos por servicios de neurrehabilitación sin los acuerdos legales necesarios con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
Además de Lyons, la Procuraduría también sancionó a Alexis José Gaines Acuña, Alfredo José Aruachán y Edwin de Jesús Preciado. Estos exsecretarios de Salud tendrán una inhabilidad de nueve, nueve y ocho años, respectivamente, debido a su participación en los pagos irregulares a las IPS Girasoles, Crecer y Sonreír, y Semillas de Amor.
Estos acontecimientos políticos y legales marcan un punto crucial en la contienda electoral de Córdoba, generando incertidumbre sobre la candidatura de Erasmo Zuleta y las posibles implicaciones para el futuro gobernador del departamento. El CNE deberá tomar una decisión basada en la evaluación de las pruebas y argumentos presentados por ambas partes antes de las elecciones programadas para el 29 de octubre.
Compartir