El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, ha anunciado que se verá obligado a buscar un plan alternativo de financiamiento para su campaña política debido a la demora en la resolución de una demanda en su contra por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta decisión se produce a menos de dos meses de las elecciones regionales.
A través de un trino en su cuenta de Twitter, Bolívar expresó su preocupación por la dilación en el fallo de la demanda que cuestiona la inscripción de su candidatura, lo que le impide obtener préstamos bancarios para financiar su campaña. Según él, esta situación crea una desventaja antidemocrática, ya que otras campañas están invirtiendo sumas significativas de dinero en sus esfuerzos.
Para hacer frente a esta situación, el candidato ha anunciado un plan B de financiamiento que incluye la realización de rifas, colectas y una subasta de arte programada para el 21 de septiembre. Bolívar está buscando la colaboración de artistas que donen obras de arte para la subasta y compradores interesados en adquirirlas.
La demanda que ha generado esta controversia fue presentada por la excandidata a la Alcaldía de Cali, Juanita Cataño, quien alega que Bolívar está inhabilitado para postularse debido a que su renuncia al Senado no fue publicada de acuerdo con la ley. Cataño argumenta que la renuncia de Bolívar, realizada el 31 de diciembre de 2022, no fue publicada en La Gaceta del Congreso y, por lo tanto, podría estar inhabilitado para presentarse como candidato a la Alcaldía de Bogotá.
Por otro lado, Gustavo Bolívar, candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico, ha sido blanco de críticas recientemente debido a unas declaraciones que generaron polémica con respecto a los hechos registrados en la noche del 9 de septiembre de 2023, cuando vándalos atacaron e intentaron quemar un CAI al norte de Bogotá.
En conmemoración por los tres años de la muerte de Javier Ordóñez, estudiante de Derecho asesinado por uniformados en el barrio Villa Luz en 2020, presuntos integrantes de la Primera Línea pretendieron incinerar la estación de Policía del sector de La Gaitana cuando algunos agentes permanecían dentro de las instalaciones. Frente a ello, Bolívar, que es acusado de ser uno de los patrocinadores del grupo que nació en medio del estallido social de 2021, sugirió que pudieron ser los mismos policías quienes llevaron a cabo el ataque.
Las declaraciones del candidato fueron emitidas en medio de un debate de aspirantes a la Alcaldía de Bogotá que se llevó a cabo en la Universidad de Los Andes. Bolívar se defendió de los ataques que ha recibido por no manifestarse tras los actos vandálicos en Suba, al norte de Bogotá, e instó a que se lleve a cabo una investigación para determinar quiénes fueron los responsables de los desmanes.
Ante estas declaraciones, el exdirector de la Policía Nacional y también candidato a la Alcaldía de Bogotá por Cambio Radical, general (r) Jorge Luis Vargas, calificó las palabras de Bolívar como “muy graves” y señaló como “sospechoso” el silencio del candidato del Pacto Histórico frente a los hechos ocurridos en Suba.
Compartir