El Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha presentado ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley estatutaria que busca reglamentar la educación como un derecho fundamental. Esta iniciativa, liderada por la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, tiene como objetivo garantizar una formación integral de calidad para todos los ciudadanos del país.
Según la ministra Vergara, este proyecto de ley estatutaria establecería las condiciones necesarias para que el Gobierno pueda cumplir con las metas educativas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo. Esta propuesta legislativa es una de las principales apuestas del ejecutivo en el ámbito educativo, junto con la reforma de la ley 30 de 1992 que regula la educación superior.
“Le estamos apostando a la educación integral. Estamos trabajando para que el sistema educativo forme a esta generación en arte, cultura, ciencia, tecnología e innovación. La formación ciudadana y socio-emocional nos ayudará a que esta generación comprenda los retos del cambio climático y tome decisiones informadas en el presente y en el futuro”, afirmó la ministra Vergara.
El proyecto de ley estatutaria comenzará su trámite en la comisión primera de la Cámara de Representantes y deberá ser aprobado con mayoría absoluta. Su discusión y aprobación deberá realizarse dentro de la misma legislatura, antes del 20 de julio del próximo año.
Una de las novedades de este proyecto es que se establece el derecho a la educación en distintos niveles, desde la educación inicial hasta la educación superior. El objetivo es que todos los estudiantes desde los 3 hasta los 18 años puedan acceder a una educación de calidad, ya sea en programas técnicos, tecnológicos o profesionales.
El documento también establece que el Estado deberá financiar y garantizar progresivamente el derecho a la educación superior, en línea con la regulación establecida para este nivel educativo. Asimismo, se plantea la universalización de la educación inicial, incluyendo los cursos pre-jardín y jardín, y se hace obligatoria la educación en los grados 10 y 11.
Además, se establece la obligación de las instituciones de educación superior de destinar al menos el 20% de sus cupos para la admisión de grupos tradicionalmente discriminados o marginados. El proyecto también aborda mejoras en la profesión docente, educación para adultos, personas en condición de discapacidad, ruralidad y grupos étnicos, entre otros temas.
En resumen, el Gobierno de Colombia ha presentado un proyecto de ley estatutaria en la Cámara de Representantes para regularizar la educación como un derecho fundamental. Esta iniciativa busca garantizar la formación integral de los estudiantes en diversas áreas y cerrar las brechas de desigualdad en el sistema educativo. Se espera que este proyecto sea discutido y aprobado en el próximo año legislativo.
Compartir