Candidato a la Alcaldía de Bogotá sufre ataques violentos durante su campaña electoral

El candidato al Concejo de Bogotá por el partido Cambio Radical, Rolando González, denunció en la mañana del miércoles 13 de septiembre que un vehículo de su avanzada fue apedreado en el barrio Roma, de la localidad de Kennedy (sur de la ciudad). Este incidente vuelve a poner en evidencia la creciente preocupación por la violencia política en el país.

De momento, se desconoce quién pudo haber orquestado el ataque, pero González lamentó que la campaña se esté viendo afectada por actos de violencia y odio. El candidato hizo un llamado a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, para que brinden las garantías necesarias a todos los candidatos en estas elecciones.

Este no es un caso aislado. En menos de seis horas, dos vehículos con propaganda electoral del candidato fueron atacados en el sur de la ciudad. El partido Cambio Radical, al que pertenece González, rechazó estos actos de violencia y enfatizó en la necesidad de que en las elecciones prevalezcan el trabajo y las ideas, no los actos de violencia que deterioran el ejercicio democrático.

Estos incidentes se suman a una creciente ola de violencia política durante la contienda electoral en Colombia. Según el tercer informe de la Fundación Paz y Reconciliación, desde octubre de 2022 se han registrado 152 víctimas de la violencia política en el país, incluyendo asesinatos y ataques a candidatos.

Esta situación refleja la urgente necesidad de tomar medidas para garantizar la seguridad de los candidatos y preservar el ejercicio democrático en el país. La violencia política no solo pone en riesgo la integridad de los candidatos, sino que también socava la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral.

Las autoridades deben tomar acciones contundentes para investigar y capturar a los responsables de estos ataques, y las instituciones políticas y de seguridad deben trabajar en conjunto para brindar las garantías necesarias a los candidatos durante la campaña electoral. La violencia no puede ser nunca una herramienta para la disputa política, y es responsabilidad de todos promover un ambiente de respeto y tolerancia en el proceso electoral.


Escrito por

Redacción Arena Política