Gustavo Petro se pronuncia sobre la salida del general (r) Díaz del Ministerio de Defensa

El presidente Gustavo Petro ha utilizado su cuenta de redes sociales para pronunciarse sobre la reciente salida del general (r) Ricardo Hernando Díaz del Ministerio de Defensa. Petro asegura que la destitución se debió a “maltrato agudo al personal laboral” y a la inconformidad del ministro con las actuaciones de Díaz. A través de una extensa publicación, el jefe de Estado narra que conoció al general (r) Díaz durante la búsqueda de miembros de las fuerzas armadas comprometidos con la construcción de una Fuerza Pública libre de corrupción y respetuosa de los derechos de la gente.

Según el presidente Petro, ha cometido errores en su selección de oficiales comprometidos con estos valores, pero también ha acertado en varias ocasiones. En el caso del general (r) Díaz, Petro reveló que su primera decepción fue que el general decidió apoyar su campaña presidencial solo al final, cuando el triunfo era posible. Además, mencionó que ya tenía previsto nombrar a Iván Velásquez como ministro de Defensa, debido a su compromiso en la lucha contra la corrupción en las fuerzas armadas.

Petro también afirma que, a pesar de esto, decidió nombrar al general (r) Díaz como viceministro, pero pronto le llegaron informes sobre el maltrato al personal laboral y la inconformidad del ministro con sus actuaciones. Según el presidente, esperaba que Díaz iniciara investigaciones sobre casos de corrupción y presentara denuncias formales con pruebas ante las autoridades correspondientes, pero esto no ocurrió.

El mandatario colombiano también mencionó que él fue quien ordenó que los helicópteros rusos contratados en gobiernos anteriores no fueran llevados a Rusia para mantenimiento ni enviados a Ucrania, como lo pedían los estadounidenses. Petro dejó claro que su objetivo no es la guerra, sino la paz en cualquier lugar del mundo. Además, respondiendo a las declaraciones del general (r) Díaz acerca de irregularidades en un contrato del Ministerio, Petro aseguró que él fue quien ordenó cambiar los objetivos de la inteligencia para perseguir a los grandes capos de las economías ilícitas y sus empresarios lavadores, no a líderes de la oposición ni a magistrados.

En sus redes sociales, el presidente Petro afirmó que durante su presidencia no se han planeado compras de helicópteros italianos para su oficina y dejó claro que los recursos del país deben ser destinados a la justicia social. Petro resaltó la importancia de investigar las compras de armamentos, las transacciones relacionadas con la gasolina y el posible uso de bienes públicos para el transporte de cocaína, actividades criminales que se llevan a cabo en otros países.

El mandatario concluyó su publicación en redes sociales resaltando la importancia de contar con unas fuerzas armadas libres de corrupción, respetuosas de la gente y al servicio del pueblo. Además, advirtió que si el Gobierno no cumple con estos principios, deben salir tanto el Gobierno como los corruptos que se encuentren dentro del Estado.

MATEO GARCÍA REDACCIÓN POLÍTICA


Escrito por

Redacción Arena Política