Preocupación por la cancelación de la columna de Daniel Coronell en Revista Semana

Recientemente, la organización Transparencia por Colombia publicó un informe sobre la corrupción en el país basado en 327 hechos registrados por la prensa escrita. Esta labor fue posible gracias al compromiso de periodistas que, a pesar de amenazas y restricciones, ejercen su oficio en defensa de la libertad de prensa. Sin embargo, muchos de estos casos contienen información sensible que afecta intereses particulares. Transparencia por Colombia destaca el importante rol de los medios de comunicación, especialmente del periodismo de investigación, en la lucha contra la corrupción. Durante 20 años se han aplaudido los esfuerzos valerosos de quienes cuestionan y denuncian situaciones que activan investigaciones formales contra intereses particulares enquistados en lo público.

Uno de los medios más destacados en esta materia en el país es la Revista Semana. Su equipo de investigación ha sido reconocido en dos ocasiones con el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez”. Sin embargo, sorprende la decisión de cancelar la columna de Daniel Coronell, uno de los más respetados periodistas de investigación en Colombia y la región. Si bien es una decisión autónoma de la revista, preocupa el efecto restrictivo que esto tiene en la libertad de prensa y el mensaje de represalia que transmite al resto del país. Las represalias contra los periodistas que se atreven a cuestionar y denunciar son uno de los mayores obstáculos para combatir eficazmente la corrupción.

Esta decisión se produce en un momento en el que tanto el periodismo como la participación ciudadana están siendo profundamente cuestionados. Coincide con una grave situación de afectación a la libertad de expresión y al derecho de participación ciudadana, evidenciado en las agresiones a líderes sociales. Resulta difícil comprender por qué no se ha logrado detener de manera contundente esta terrible realidad que pone en riesgo los avances logrados en décadas en materia de participación ciudadana en nuestro país.

La libertad de prensa y el derecho a la participación ciudadana son pilares fundamentales de nuestro sistema democrático y del control al poder. Son el corazón de la lucha contra la corrupción. Desde Transparencia por Colombia se hace un llamado a la Revista Semana para que brinde los argumentos necesarios que respondan a la confianza depositada en el medio por los ciudadanos. Además, se hace un llamado al conjunto de medios de comunicación para que sigan defendiendo y fortaleciendo la libertad de prensa. Al Gobierno Nacional se le pide que no escatime esfuerzos en garantizar el ejercicio de derechos y proteger la vida de las personas que participan en nuestra vida democrática.


Escrito por

Redacción Arena Política

Noticias Relacionadas