Aumenta participación de candidatos en elecciones de 2023 en Colombia

Este año, la Registraduría Nacional de Colombia ha informado que se inscribieron un total de 132.533 personas para participar en las elecciones que se celebrarán el próximo 29 de octubre. Esta cifra supone un incremento del 13,73% en comparación con las elecciones de 2019, cuando se inscribieron 116.546 candidatos. Este aumento en la participación ha sido calificado como un éxito para la democracia y la Organización Electoral.

En cuanto a la participación femenina, se ha registrado que de los 132.533 candidatos, 80.344 son hombres y 52.209 son mujeres. Esto significa que el 61% de los candidatos son hombres, mientras que el 39% son mujeres. Aunque la proporción sigue siendo desigual, es alentador ver un incremento en la participación de las mujeres en comparación con elecciones anteriores.

Los candidatos se han inscrito para diferentes cargos, siendo 251 aspirantes para el cargo de gobernador, 6.175 para alcaldías, 3.894 para las asambleas departamentales, 106.429 para concejos y 15.804 para las Juntas Administradoras Locales (JAL). Este amplio abanico de cargos demuestra un interés diverso y una participación activa en la política local.

Además de la diversidad en los cargos, también se ha observado diversidad en cuanto a la edad de los candidatos. Según la Registraduría, un total de 14.431 candidatos tienen entre 18 y 25 años, 31.372 entre 25 y 35 años, 35.321 entre 35 y 45 años, 28.597 entre 45 y 55 años, 16.971 entre 55 y 65 años, y 5.861 tienen 65 años en adelante. Esto demuestra que personas de diferentes edades están interesadas en formar parte de la política y contribuir al desarrollo del país.

En resumen, las elecciones de 2023 en Colombia han registrado un aumento significativo en la participación de candidatos, con un total de 132.533 personas inscritas. Este incremento del 13,73% en comparación con las elecciones de 2019 es un triunfo para la democracia y refleja el interés de los colombianos por participar activamente en la política. Aunque la participación femenina sigue siendo menor que la masculina, se ha observado un avance en la inclusión de mujeres en la contienda electoral. Además, la diversidad en cuanto a los cargos y la edad de los candidatos refleja la pluralidad de voces que buscan representar a la sociedad colombiana.


Escrito por

Redacción Arena Política