Colombia firma acuerdo millonario con firma de estrategia en Estados Unidos

El Gobierno colombiano ha firmado un acuerdo millonario con la empresa estadounidense FGS Global para brindar servicios de relaciones públicas y apoyo en la comunicación entre Colombia y Estados Unidos. Según informa una sección del portal Político de Estados Unidos, la firma se registró ante el Departamento de Justicia como agente del Gobierno colombiano.

La empresa será responsable de la comunicación con los medios de comunicación, grupos de expertos, académicos y otros, así como de apoyar eventos y visitas de funcionarios del Gobierno colombiano a Estados Unidos. El Gobierno pagará a la empresa la suma de 45.000 dólares cada mes, según los detalles revelados.

El contrato, que tiene un valor total de 540.000 dólares, se extenderá por un año y comenzó el pasado primero de septiembre. Algunos de los expertos que formarán parte de la asesoría son Joshua Gross, exlíder de prensa de la Embajada de Afganistán, y Adam Sharon, exdirector de comunicaciones del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en la oficina del senador Bob Menéndez.

El acuerdo ha llamado la atención en el mundo de las relaciones públicas en Estados Unidos. El portal O’Dwyers, que monitoriza a las agencias de relaciones públicas del país, reportó los detalles de la negociación, resaltando el monto y la duración del contrato.

Estados Unidos ha invertido más de 12.000 millones de dólares en fondos para seguridad y lucha contra las drogas en Colombia desde el año 2000, como parte del programa “Plan Colombia”. Sin embargo, recientemente las Naciones Unidas informaron que la producción de coca en Colombia ha alcanzado su nivel más alto en más de 20 años.

La embajada de Colombia en Washington ha confirmado la decisión de contratar a FGS Global como parte de los esfuerzos por fortalecer la relación entre ambos países y su impacto en la región. La embajada resalta que trabajará en la diversificada agenda común, promoviendo el cambio climático, la paz, la democracia y la salvaguardia de los Derechos Humanos.

El uso de agencias de comunicación por parte de embajadas y gobiernos es común en Estados Unidos, y se considera una herramienta clave para posicionar sus agendas no solo en Washington, sino también en las discusiones globales.

FGS Global, la empresa contratada por Colombia, se formó mediante la fusión de tres compañías de comunicaciones y “lobby” controladas por WPP, una empresa con sede en el Reino Unido. La firma se ha posicionado como líder en el campo de las relaciones públicas, asesorando en numerosos acuerdos a nivel mundial con un valor de más de 657 mil millones de dólares en 2022.

La firma se presenta en su página web como experta en relaciones gubernamentales y políticas, afirmando que conocen a los actores, los problemas y las políticas que impulsan al Gobierno y que pueden afectar la capacidad de las organizaciones para tener éxito.

Además del acuerdo con FGS Global, los alcaldes de las ciudades capitales de Colombia, representados por Asocapitales, han contratado a Dentons Global Advisors Government Relations para establecer relaciones con funcionarios del sector público y privado en Nueva York y Washington D.C., según informa el portal Político.

En resumen, el Gobierno colombiano ha firmado un millonario acuerdo con la firma estadounidense FGS Global para brindar servicios de relaciones públicas y apoyo en la comunicación entre Colombia y Estados Unidos. El contrato de un año y un valor de 540.000 dólares ha generado atención en el mundo de las relaciones públicas en Estados Unidos. Esta decisión se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la relación entre ambos países y abordar desafíos como la producción de coca en Colombia.


Escrito por

Redacción Arena Política