El aspirante a la Alcaldía de Cali, Danis Rentería, se encuentra protestando en este momento en la Registraduría de Los Cámbulos por la violación de sus derechos políticos. El candidato denuncia que la Registraduría no acató la orden del Consejo Nacional Electoral (CNE) de incorporar el logo del Pacto Histórico en el tarjetón electoral, partido que avaló su candidatura.
Según Rentería, al momento de inscribir su candidatura el pasado 29 de julio por el partido Colombia Humana, no pudo hacerlo por el Pacto Histórico debido a que como coalición requería el visto bueno de todos los representantes legales de las colectividades que lo componen. Sin embargo, para esa fecha aún faltaba el respaldo de dos movimientos, lo cual impidió que el acuerdo de coalición llegara a tiempo.
Después de tres días, Rentería logró presentar el acuerdo de coalición al CNE, el cual le otorgó la autorización y emitió una orden a la Registraduría para que incorporara el logo en el tarjetón electoral. Sin embargo, la Registraduría negó la solicitud, lo que llevó al candidato a acudir al CNE en busca de justicia.
Además de esta situación, Rentería también ha denunciado la retirada de vallas publicitarias que contenían el logo del Pacto Histórico junto a los rostros de otros aspirantes que no cuentan con el aval de la coalición. Estos candidatos habían participado en la disputa por el aval del partido, pero ahora aparecen como parte del Pacto Histórico en la publicidad.
Ante estas acusaciones, otros aspirantes como Deninson Mendoza, del partido Independientes, han expresado su apoyo a Rentería y han destacado que la Resolución 8181 del CNE avaló su candidatura en conjunto con el Pacto Histórico. Mendoza le deseó suerte en el proceso y afirmó que seguirán buscando al frente amplio para construir la “Cali Futuro”.
Rentería ha señalado el aumento en la intención de voto que ha tenido en las últimas encuestas y ha destacado el valor de la marca del Pacto Histórico. Sin embargo, ha manifestado su suspicacia hacia la Registraduría por la demora en incorporar el logo, insinuando la influencia de los partidos políticos de las clases tradicionales en este proceso.
Esta situación ha generado una gran controversia en medio de la campaña electoral por la Alcaldía de Cali. Los seguidores de Rentería exigen que se respeten sus derechos políticos y se lleve a cabo una elección justa y transparente. Por su parte, las autoridades electorales deberán analizar detalladamente este caso y tomar las medidas correspondientes para garantizar la equidad en el proceso electoral.
Compartir