Hay mucha tensión en Colombia debido a la propuesta de reforma pensional presentada por el Gobierno de Gustavo Petro. Este proyecto ha generado preocupación en diversos sectores, ya que plantea una posible “expropiación” mediante la cual el Estado se convertiría en propietario del ahorro pensional de los trabajadores colombianos.
En un reciente seminario organizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), el exgerente del Banco de la República, Hugo Palacios, expresó su opinión sobre esta propuesta. Palacios señaló que la Ley 100 de 1993, que rige actualmente el sistema pensional en Colombia, establece que los recursos del sistema son tanto privados como públicos. Además, explicó que las cuentas individuales de ahorro pensional son propiedad de los afiliados, y no del Estado.
Sin embargo, el proyecto de reforma busca cambiar esta situación, convirtiendo el ahorro de los trabajadores en recursos públicos, lo cual implicaría expropiarlos. Esto ha generado preocupación entre los trabajadores, quienes ven amenazada la propiedad de sus ahorros y la posibilidad de decidir sobre su administración.
El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Santiago Montenegro, también hizo un llamado a los congresistas para que analicen detenidamente la iniciativa y consideren los diferentes puntos de vista y estudios técnicos sobre el sistema pensional. Montenegro enfatizó que lo que los colombianos están demandando no es necesariamente un sistema pensional público o privado, sino un sistema pensional mejorado.
En respuesta a estas preocupaciones, los fondos privados de pensiones han defendido los derechos de sus afiliados, resaltando el valor del ahorro pensional y el modelo de capitalización individual que ha permitido acumular importantes sumas de dinero en beneficio de millones de trabajadores.
La discusión formal del proyecto de reforma pensional continuará en el Congreso de la República en los próximos días. Es importante que se realice un análisis exhaustivo y se consideren todas las implicaciones de esta propuesta, priorizando el bienestar de los trabajadores actuales y futuros.
Compartir