En una iniciativa sin precedentes, la Registraduría Nacional de Colombia ha implementado un plan para mejorar la conectividad en más de 200 municipios del país, en preparación para las elecciones regionales del 29 de octubre. Este esfuerzo institucional busca otorgar garantías de comunicación y transparencia en los comicios y acercar el proceso electoral a todas las regiones del país.
El registrador nacional, Alexander Vega, explicó que se reforzará la comunicación de los municipios más distantes del país mediante la instalación de antenas de comunicación satelital. Hasta el momento, estas antenas de la tecnología de Elon Musk han sido entregadas y activadas en los departamentos de Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó.
Bajo el lema “La Registraduría conecta a Colombia”, este plan busca lograr la digitalización y transmisión rápida de los resultados electorales desde las mesas de votación hacia los centros de procesamiento. Esta medida histórica asegurará que los municipios más alejados del país también puedan participar de manera efectiva en el proceso electoral.
Además de facilitar las elecciones, estas antenas también servirán como puntos digitales para que la comunidad pueda solucionar las dificultades que plantea la falta de comunicación en estas regiones. Esto garantizará el acceso a internet a lugares como Cumaribo, Vichada, donde decenas de estudiantes podrán conectarse y realizar sus tareas después de su jornada escolar.
El registrador Vega enfatizó que durante el primer simulacro de preconteo para las elecciones territoriales, los departamentos beneficiados con estas antenas fueron los primeros en digitalizar, transmitir y consolidar los resultados electorales. Esta innovación marca un paso trascendental en la democratización del país y un hito histórico para la democracia colombiana.
El programa de mejora de la conectividad se extenderá en los próximos días a municipios de la Alta Guajira, algunas regiones de Antioquia y Sucre, así como al departamento del Amazonas, el cual ha sido priorizado debido a la falta de comunicación que padece. Esta iniciativa demuestra el compromiso del Estado en solucionar rápidamente los problemas a los que se han enfrentado estas regiones durante años y promover la inclusión social a través de la tecnología.
Compartir