Con miras a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre en Colombia, el Ministerio del Interior ha elaborado un decreto en el que establece las medidas de orden público y restricciones que regirán durante la jornada electoral. Uno de los puntos más importantes del documento es la imposición de la llamada ley seca.
En el decreto, se establecen las medidas que deberán acatarse con respecto a las transmisiones y mensajes políticos de los candidatos. Según el documento, estas actividades deberán realizarse respetando la honra, el buen nombre y la intimidad de los demás aspirantes y de las personas en general, sin perturbar el desarrollo normal del debate electoral.
El proyecto de decreto también establece que las reuniones políticas que se efectúen una semana antes de los comicios solo podrán llevarse a cabo en recintos cerrados, desde el lunes 23 de octubre hasta el lunes 30 de octubre.
En cuanto a las medidas durante la jornada electoral, el decreto prohíbe todo tipo de propaganda, manifestaciones, comunicados, entrevistas y otros contenidos con fines políticos, ya sea por radio, prensa, televisión o medios digitales.
Además, se decretará la ley seca en todo el territorio nacional, por lo que estará prohibida la venta y consumo de bebidas embriagantes desde las 6 de la tarde del sábado 28 de octubre hasta las 6 de la mañana del lunes 30 de octubre.
El borrador del decreto también indica que se suspenderá el porte de armas en todo el territorio nacional durante el mismo período, en el caso de que haya una segunda vuelta, la suspensión aplicará desde el sábado 18 de noviembre hasta el lunes 20 de noviembre.
Respecto al orden público, el Ministerio del Interior establece que las autoridades militares y policiales coordinarán con alcaldes y secretarios de Gobierno las acciones y medidas para prevenir y atender cualquier situación durante las elecciones.
En otro contexto, la Registraduría Nacional llevó a cabo el Primer Simulacro de Procesamiento de Datos Electorales el pasado 16 de septiembre, con el objetivo de garantizar la transparencia en las elecciones territoriales del 29 de octubre. El simulacro, que contó con la participación de 40.000 personas en todo el país, probó las nuevas tecnologías y permitió detectar y corregir eventuales fallas en el proceso de votación.
Estas medidas y acciones buscan asegurar un proceso electoral transparente y ordenado en las elecciones regionales de Colombia el próximo 29 de octubre.
Compartir