El gobierno nacional destina nuevamente una gran cantidad de dinero para medir su popularidad y el apoyo a sus reformas a través de una movilización ciudadana. Sin embargo, esta decisión ha generado controversia y críticas por parte de la oposición política. Según el representante Hernán Cadavid, es inaceptable que el gobierno financie una movilización que no está relacionada con sus objetivos gubernamentales.
La logística de esta movilización cuenta con un presupuesto de 263 millones de pesos, tal como se ha registrado en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP). La organización del evento está a cargo de Plaza Mayor de Medellín, una entidad que ya ha trabajado con la Presidencia en actividades similares. Asimismo, se ha contratado a la Fundación Cultura Popular para encargarse del montaje.
Según el contrato, Cultura Popular será responsable del montaje de tarimas, pantallas, sonido, luces, vallas y brigadistas que acompañarán la concentración en la Plaza de Bolívar. También se ha pactado que el contratista provea 200 botellas de agua, 100 de gaseosas, 50 almuerzos y 200 refrigerios para las personas que participen en la movilización.
Estas decisiones no han sido bien recibidas por parte de la oposición política. Hernán Cadavid ha expresado su descontento y considera inaceptable que se destine una gran cantidad de recursos públicos para una movilización ciudadana en un momento cercano a las elecciones. Se espera que el presidente Gustavo Petro haga acto de presencia en la tarima principal y defienda su plan de gobierno y las reformas que presentará al Congreso. El gasto millonario destinado a esta movilización se suma al debate sobre el uso de los recursos públicos y la transparencia del gobierno.
Compartir