El senador Humberto de la Calle, quien fue el jefe de la delegación de Gobierno encargada de negociar el Acuerdo de Paz con las FARC, presentó un informe titulado “Del Capitolio al territorio”. En dicho informe, se realiza un balance sobre la implementación del Acuerdo de Paz durante el gobierno de Gustavo Petro.
De acuerdo con el informe presentado por de la Calle, la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia presenta avances, pero también desafíos significativos. Uno de los principales desafíos es la ejecución presupuestaria, ya que a pesar de que el gobierno de Petro aumentó los recursos para la implementación de las zonas afectadas por el conflicto, las entidades encargadas no han avanzado en la misma medida.
Por ejemplo, de los $5,3 billones que el gobierno de Petro debió ejecutar en su primer año para la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), solo se ejecutaron $0,87 billones, lo que representa apenas el 16,4% de lo acordado. Esta baja ejecución presupuestaria ha sido obstaculizada por trabas burocráticas.
El informe también destaca que, a pesar de algunos avances en la implementación, el proceso en general se está desarrollando de manera lenta. Humberto de la Calle calificó el balance de la implementación de la paz como “con claroscuros”, reconociendo que hay aspectos positivos, pero también otros que prácticamente no se han avanzado.
En este sentido, el senador anunció que propondrá un debate de control político después de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, para evaluar la situación y examinar las cifras con el objetivo de cumplir el Acuerdo de Paz en su totalidad. De la Calle hizo hincapié en la importancia de no politizar este tema y de buscar el objetivo común de la paz.
En resumen, el informe presentado por el senador Humberto de la Calle revela que la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia durante el gobierno de Gustavo Petro presenta avances, pero también desafíos significativos. La baja ejecución presupuestaria y la lentitud en el proceso son algunos de los principales obstáculos que se deben superar para lograr la paz total en el país.
Compartir