Congelamiento de precios de gasolina en octubre debido a incertidumbre en subsidio a taxistas

El Gobierno nacional ha confirmado en las últimas horas el congelamiento de los precios de la gasolina para el mes de octubre y la estabilidad en los precios del diésel durante este mes. La razón detrás de esta medida, según explicó el ministro de Hacienda, está relacionada con la falta de definición en el mecanismo de compensación a los taxistas del país, situación que deja en incertidumbre el futuro de este subsidio.

El ministro de Hacienda, en sus declaraciones, fue enfático en que a pesar de esta decisión, los precios de la gasolina continuarán en aumento, y que aún podrían producirse hasta tres incrementos más.

El ministro identificó dos razones principales para esta falta de definición. En primer lugar, destacó que “los taxistas no se han inscrito, a pesar de que hay un universo de 300 mil taxistas, menos de 40 mil se han registrado. No sabemos aún a quién se le otorgaría la compensación”.

En segundo punto, mencionó la complejidad en la definición del mecanismo para determinar esta compensación. En vista de estas circunstancias, se ha decidido no implementar un aumento en el precio de la gasolina para este mes y es posible que esta situación se mantenga en el futuro.

Sin embargo, el ministro Bonilla enfatizó: “Todavía le faltan dos o tres alzas y las vamos a seguir haciendo. Lo que queremos es dejar claro todo el mecanismo de implementación de compensación de los taxistas”.

Sobre el precio del diésel, el ministro confirmó que experimentará un aumento en 2024 debido a una discrepancia de casi $8.000 pesos entre el precio nacional y el precio internacional.

Se tiene previsto que el costo del subsidio sea de $74.300 millones para lo que resta del año, dinero que se va a obtener del bolsillo de los colombianos por medio de los impuestos.

Sobre esa línea, el Gobierno realizará cálculos acerca del consumo promedio diario de galones de gasolina por parte de los taxis, estimado provisionalmente en cinco galones. Esto determinará un subsidio mensual de entre $90.000 y $120.000, que podría aumentar a medida que suba el precio de la gasolina hasta llegar al precio de referencia internacional. La financiación de estos subsidios también plantea incertidumbre, y se ha sugerido que los fondos provendrían del FEPC, ya que se considera que los taxis son uno de los principales contribuyentes para reducir el déficit de este fondo.

Anif advirtió que, la sostenibilidad de este subsidio en el largo plazo y su impacto en la meta de recaudo del Gobierno causan preocupación. Para estimar el costo financiero de implementar estos subsidios, se parte de la cifra de más de 233.000 taxis en el país y se asume que los propietarios de estos vehículos serán los beneficiarios del subsidio, dado que este factor no ha sido definido.


Escrito por

Redacción Arena Política