El Ministerio de Comercio impulsa el crecimiento comercial y productivo de miles de empresas en Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, ha respaldado el crecimiento comercial y productivo de alrededor de 4.000 micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Esto se ha logrado gracias a más de 5.100 intervenciones técnicas que buscan promover la reindustrialización en el país.

Los programas implementados por el Ministerio han llegado a 302 municipios en 32 departamentos, de los cuales 233 tienen menos de 200.000 habitantes y 50 están catalogados como municipios Pdet, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Esta estrategia ha permitido llegar a regiones históricamente rezagadas y territorios con bajos niveles de productividad.

Según la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, la inversión total para la reindustrialización este año asciende a 169.000 millones de pesos. Este enfoque en la reindustrialización busca cerrar las brechas en productividad del tejido empresarial y promover el crecimiento económico en todo el país.

La estrategia implementada consiste en mejorar, escalar e irrigar la oferta en asistencia técnica, formación, cofinanciación y acceso a herramientas digitales. Se han priorizado líneas estratégicas como productividad, calidad, encadenamientos y sofisticación de la producción.

El programa ‘Fábrica de productividad y sostenibilidad’, lanzado hace tres meses, ya cuenta con más de 1.500 empresas inscritas y habilitadas para recibir asistencia técnica especializada en alguna de las nueve líneas de servicio que ofrece. Además, se ha hecho énfasis en promover la sostenibilidad en las empresas participantes.

El gerente de Colombia Productiva, Aurelio Mejía, explicó que se ha establecido la meta de mejorar la productividad de 3.000 empresas entre 2023 y 2024, con una inversión de $63.230 millones. Este programa cuenta con la colaboración del Gobierno nacional, 56 cámaras de comercio, Confecámaras y las cajas de compensación Compensar y Comfama, todos ellos enfocados en promover la sostenibilidad en las empresas.

Las empresas que participan en estos programas han demostrado mejoras significativas en su productividad laboral, aumento de clientes debido a la oferta de mejores productos y servicios, reducción de productos no conformes por calidad y disminución de emisiones de dióxido de carbono y consumo de materia prima.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también tiene planes de implementar otros programas, como ‘Apuestas productivas sostenibles’, ‘Minicadenas locales’ y ‘EnCadena, mejores proveedores’. Estas iniciativas buscan seguir promoviendo el crecimiento y desarrollo de las empresas en Colombia, impulsando la reactivación económica y generando empleo en todo el país.


Escrito por

Redacción Arena Política

Noticias Relacionadas