El exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, emitió un comunicado referente a los recientes hallazgos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en relación con los hornos crematorios encontrados en el municipio de Juan Frío, en la región del Catatumbo. Mancuso detalló la ubicación de estas estructuras en mayo pasado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y desde entonces ha estado solicitando someterse a esta justicia para hablar sobre este y otros temas.
En el comunicado, Mancuso manifestó su espera de decisiones y soluciones por parte del Estado colombiano respecto a su retorno al país y la finalización de un protocolo elaborado por el Gobierno, a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), que facilite su regreso inmediato a Colombia. El exjefe paramilitar considera que es imperativo y necesario para honrar sus compromisos con la agenda de paz, reconciliación y no repetición, así como para colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas junto a sus antiguos compañeros de armas.
Mancuso resaltó la importancia de los procesos emprendidos por los componentes del Sistema Integral, asegurando que tienen la capacidad de brindar respuestas concretas a las víctimas que han sufrido años de silencio administrativo. Desde una perspectiva restaurativa, esta colaboración entre entidades estatales como la JEP, la UBPD, la Cancillería y su Oficina de No Repetición, la OACP y exintegrantes de las AUC ha sido fundamental para obtener información sobre los hornos crematorios y avanzar en la búsqueda y recuperación de las víctimas y su dignificación.
El exjefe paramilitar enfatizó la necesidad de implementar un modelo de alternatividad penal que permita a los excomandantes y máximos responsables materiales participar activamente en los procesos de búsqueda desde una perspectiva restaurativa. Según Mancuso, este enfoque garantizaría la identificación, búsqueda, recuperación y entrega de las víctimas a sus seres queridos, evitando así heridas que nunca sanan, la espera de explicaciones y el perdón, y un sistema penitenciario anacrónico que no repara, no resocializa ni reconcilia.
La emisión de este comunicado por parte de Mancuso se produce después de que, el 26 de septiembre pasado, la UBPD iniciara las excavaciones en un antiguo trapiche ubicado en la zona fronteriza con Venezuela, donde se encuentran los llamados “hornos crematorios” utilizados por los paramilitares para desaparecer a centenares de personas. Las excavaciones se llevan a cabo en el caserío de Juan Frío, utilizado hace 23 años por las AUC. En este lugar, forenses de la UBPD están buscando restos de las víctimas con el objetivo de brindarles un digno descanso.
Es importante destacar que Salvatore Mancuso se encuentra actualmente recluido en una cárcel de Georgia, Estados Unidos, cumpliendo una condena por narcotráfico. Su pronunciamiento sobre los hallazgos de los hornos crematorios se da en el marco del proceso de búsqueda de la verdad y justicia que se está llevando a cabo en Colombia para esclarecer los crímenes cometidos durante el conflicto armado y garantizar la reparación a las víctimas y la no repetición de estos hechos.
Compartir