El análisis de la tributación de las empresas en Colombia busca un debate sobre los incentivos fiscales

El observatorio fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana ha presentado un informe titulado “La tributación de las empresas en Colombia: ¿Qué tan equitativa es?”, en el que se evalúa la tasa efectiva de tributación por actividades económicas en relación con el impuesto sobre la renta. El objetivo de este análisis es fomentar un debate sobre los incentivos fiscales otorgados a las empresas.

En el informe se ha evaluado cuáles son las actividades económicas más costosas en términos del recaudo que se pierde debido a los beneficios tributarios. Esta identificación busca abrir un debate sobre si estos beneficios tributarios están justificados o no. ¿Deberíamos tolerar estos beneficios para incentivar ciertas actividades económicas a pesar del costo que representan en términos de impuestos no recaudados?

De acuerdo con el análisis realizado con base en la información de impuestos de 2021, se destaca que los beneficios tributarios vigentes durante ese año tuvieron como consecuencia una pérdida estimada de recaudación para el país que oscila entre los 14 y 17 billones de pesos. Esta cifra considerable podría destinarse a mejorar el bienestar de los ciudadanos a través de la provisión de más y mejores bienes públicos o a través de la reducción de la presión tributaria sobre otras actividades económicas.

Dentro de las actividades más costosas para el fisco en términos de tratamiento diferenciado respecto al impuesto de renta se encuentran la transmisión y distribución de energía eléctrica, las actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria, las actividades relacionadas con el mercado de valores y la banca. Sin embargo, cabe destacar que el último caso es contencioso debido a que la información no distingue entre la banca comercial y la banca central.

Este informe ha generado un debate entre el Gobierno y la Andi, ya que los empresarios se sienten desprotegidos y se cuestiona qué impuestos pagarían con una posible reforma tributaria. En ese sentido, es importante considerar los diferentes puntos de vista para tomar decisiones informadas sobre los beneficios fiscales y la equidad en la tributación de las empresas en Colombia.


Escrito por

Redacción Arena Política