El dólar en Colombia ha vuelto a subir y ha superado los $4.200, impulsado por factores internacionales como la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener altas las tasas de interés. Esta medida, junto con el aumento histórico en la rentabilidad de los bonos del Tesoro de EE. UU. y el acuerdo para evitar el cierre del Gobierno, ha generado expectativas más positivas sobre la economía estadounidense.
Este miércoles 4 de octubre, el dólar inició su jornada en bolsa en $4.190, lo que representa una caída de $33 respecto al cierre del martes ($4.223). La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este miércoles quedó fijada en $4.187, según la Superintendencia Financiera de Colombia.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se mostró “muy optimista” sobre las perspectivas económicas del país, pero también está atenta al aumento de las tasas de interés. Yellen mencionó que la inflación a corto plazo está disminuyendo, especialmente en un mercado laboral muy sólido, y que el país está implementando un programa de inversiones para fortalecer su economía.
Estos comentarios de Yellen llegan después de un acuerdo de última hora para evitar el cierre del Gobierno, algo que podría amenazar las perspectivas económicas según la líder del Tesoro. Además, se dan a conocer los datos de que EE.UU. sigue mostrando una fortaleza sorprendente a pesar de los aumentos en la tasa de interés, ya que las vacantes laborales han aumentado inesperadamente.
Las expectativas sobre la economía estadounidense han generado un impacto en el dólar en Colombia, que ha superado los $4.200. A medida que la Reserva Federal mantiene las tasas de interés y se observa un fortalecimiento en el mercado laboral de EE. UU., los inversionistas están optando por invertir en dólares, lo cual ha llevado a un aumento en su valor frente al peso colombiano.
En resumen, el dólar en Colombia ha superado los $4.200 debido a las expectativas más positivas sobre la economía estadounidense, impulsadas por la decisión de la Reserva Federal de mantener altas las tasas de interés. Esto representa un desafío para la economía colombiana, ya que una moneda más fuerte puede afectar las exportaciones y aumentar la deuda externa del país.
Compartir