Recursos destinados para la paz en Córdoba generan controversia

La representante Saray Robayo del Partido de la U ha expresado su preocupación por la falta de inversión en el departamento de Córdoba para alcanzar la “paz total”. Según Robayo, de los 4,9 billones de pesos destinados para el componente del fin del conflicto, solo se están destinando dos millones de pesos para Córdoba. Esta cifra ha generado controversia y ha llevado a cuestionamientos sobre la seriedad del Gobierno en su búsqueda por la paz en una de las regiones más afectadas por el conflicto.

En una reunión con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y otros funcionarios del Gobierno Petro, la congresista manifestó su descontento con la asignación presupuestaria para Córdoba. Según Robayo, esta cantidad es insuficiente para lograr la paz en un departamento que ha sufrido los estragos del conflicto durante muchos años. Además, señaló que la cifra destinada para impulsar el turismo en la región también es insuficiente, lo que demuestra una falta de inversión en este importante sector económico.

El ministro Bonilla mostró su molestia ante estas revelaciones y se comprometió a revisar las asignaciones presupuestarias para Córdoba. La congresista exigió que se corrija esta situación, ya que es imperativo destinar recursos adecuados para lograr la paz en una de las regiones más golpeadas por el conflicto. Robayo también propuso la creación de mesas técnicas para analizar la situación en otros departamentos víctimas del conflicto y evaluar la inversión realizada en el componente de la paz.

Esta polémica ha generado reacciones por parte de otros políticos de diferentes partidos, quienes han solicitado al Gobierno revisar y ajustar el presupuesto asignado para Córdoba. Se espera que en las próximas horas se realicen los ajustes necesarios para garantizar una inversión adecuada en la región y cumplir así con el objetivo de alcanzar la “paz total” en todo el país.


Temas Relacionados:

política paz inversión Córdoba

Escrito por

Redacción Arena Política