Faltan 20 días para que se desarrolle una nueva jornada electoral regional en el país; el domingo 29 de octubre los colombianos elegirán a los gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, ediles y miembros de las juntas administrativas locales que estarán al frente de estos cargos durante el periodo 2024-2027. Esta elección es crucial para la democracia colombiana, ya que estos funcionarios serán responsables de tomar decisiones importantes que afectarán la vida de los ciudadanos en los próximos años.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha lanzado una campaña para orientar a la ciudadanía sobre los pasos que deben seguir a la hora de marcar el tarjetón electoral. Es fundamental que los votantes conozcan cómo identificar a los candidatos y partidos políticos en el tarjetón, así como la manera correcta de marcar su elección. El CNE ha recordado que los tarjetones se entregarán en los puestos de votación distribuidos en los 1.101 municipios de los 32 departamentos del país.
Durante el proceso electoral, los votantes deberán solicitar el tarjetón electoral correspondiente a la autoridad local por la que vayan a votar. Es importante que presten atención a elementos como fotografías, nombres y logos de las agrupaciones políticas, y verifiquen que no tenga ninguna marca o tachón. Para los cargos de gobernadores y alcaldes, deberán identificar al candidato de su preferencia o la opción de voto en blanco, y marcar con una equis (X) en la casilla correspondiente.
En el caso de diputados, concejales y ediles, los votantes recibirán una tarjeta en la que aparecerán el nombre y logo del grupo o partido político, el número de cada uno de los candidatos y una casilla en blanco en la parte inferior izquierda. Si desean votar por una lista con voto preferente, podrán marcar con una equis (X) la casilla con el logo de la agrupación política y después el número de su candidato.
Es importante mencionar que también existe la opción de votar por una agrupación política cuyo voto no sea preferente, marcando con una equis (X) la casilla con el logo de la agrupación política de preferencia. Asimismo, los votantes pueden optar por el voto en blanco marcando con una equis (X) la casilla correspondiente.
Estas elecciones regionales son una oportunidad para que los colombianos ejerzan su derecho al voto y participen activamente en la construcción de la democracia del país. Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre el proceso electoral y sepan cómo realizar su elección de manera adecuada. El voto de cada ciudadano es valioso y contribuye a la consolidación de una sociedad más justa y equitativa.
Compartir