Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá participaron en un conversatorio sobre movilidad en la Universidad Nacional de Colombia. Durante el evento, los temas centrales fueron el funcionamiento de TransMilenio, la construcción del metro, la gestión del tráfico y la protección de la reserva Thomas van der Hammen. Con las elecciones regionales a menos de 20 días, Juan Daniel Oviedo, Rodrigo Lara y Gustavo Bolívar expusieron sus propuestas y visiones en relación a estos temas.
Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, destacó la importancia de avanzar en los planes que ya están en curso y priorizar la construcción de la primera línea del metro. Según Oviedo, ya no es necesario debatir si debe ser elevado o subterráneo, sino que es crucial concretar la troncal de la avenida 68 y dar una solución a la movilidad en la carrera séptima. Oviedo también enfatizó en la necesidad de interconectar los diferentes sistemas de transporte de la ciudad.
Gustavo Bolívar, por su parte, confrontó la discusión sobre la construcción del metro, argumentando que un metro elevado tendría consecuencias en la contaminación del aire debido a las emisiones de gases de los buses. Bolívar cuestionó la idoneidad de las columnas que se planea construir y advirtió sobre los problemas que podrían surgir como consecuencia de esta decisión.
Rodrigo Lara señaló que la ciudad ha experimentado un crecimiento urbanístico considerable desde la década de los cincuenta y necesita una proyección más moderna en términos de movilidad. Lara considera que el sistema de metro actual es deficiente, ya que cuenta con cerca de 16 estaciones por cada kilómetro y medio, mientras que otros sistemas de metro tienen una estación cada 600 o 700 metros. El candidato priorizó la ejecución de las líneas 3 y 4 del metro.
Además del metro, el tráfico vehicular en la ciudad fue uno de los temas principales del conversatorio. Juan Daniel Oviedo propuso la ampliación del aeropuerto El Dorado como una forma de descongestionar localidades como Engativá y Fontibón. Bolívar sugirió la prolongación de la autopista Norte y atender la demanda entre la carrera séptima y la quince. También expresó su oposición a que TransMilenio continúe por la séptima, argumentando que no tiene suficiente carga de pasajeros y que proyectos como los trenes de cercanías podrían reducir aún más su utilización.
La calle 13, un corredor vial significativo para muchos ciudadanos, también fue mencionada durante el conversatorio. Oviedo señaló que esta vía ha sido olvidada y requiere atención, mientras que Lara hizo hincapié en la importancia de una correcta planificación para evitar costos desmedidos en su mantenimiento. Por último, Bolívar recordó la importancia de no intervenir la reserva Van der Hammen con proyectos de la avenida Boyacá.
En resumen, el conversatorio sobre movilidad en Bogotá brindó a los candidatos a la Alcaldía la oportunidad de exponer sus propuestas para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad en términos de transporte y tráfico. El metro, la protección del medio ambiente y la optimización de los sistemas de transporte público fueron algunos de los temas clave que se discutieron en este evento. A medida que las elecciones regionales se acercan, los votantes tendrán la oportunidad de evaluar las propuestas de los candidatos y decidir quién será el próximo Alcalde de Bogotá.
Compartir