La posición del presidente Gustavo Petro sobre el conflicto entre Hamas e Israel ha generado preocupación no solo en Colombia, sino también a nivel internacional. Muchos observadores se sorprendieron al ver que el presidente no condenaba de manera decidida los actos terroristas cometidos por Hamas el sábado pasado. Esta falta de condena ha llevado a preguntarse qué estarán pensando los grupos al margen de la ley en Colombia, quienes han recurrido al terrorismo, al ver que el Jefe de Estado no tiene mayores objeciones acerca de dichos actos.
La posición del presidente Petro también ha sido destacada por actores internacionales. El grupo Hamas, a través de su cuenta de Telegram, ha publicado mensajes del presidente Petro, destacándolo como un apoyo a su causa. Esto ha llevado a que Colombia sea considerada por Hamas como un país amigo. Por otro lado, el gobierno de EE. UU. ha expresado su preocupación ante las comparaciones realizadas por el presidente Petro entre el gobierno de Israel y el régimen genocida de Hitler. Incluso, la historiadora Deborah Lipstadt, alta funcionaria del Departamento de Estado responsable de monitorear el antisemitismo internacional, manifestó su terror ante estas comparaciones.
En respuesta a estos acontecimientos, la Embajada de EE. UU. en Bogotá ha condenado explícitamente los mensajes del presidente Petro, declarando su apoyo a Israel y mostrando su desacuerdo con las opiniones expresadas por el mandatario colombiano. Esta postura del Departamento de Estado representa un cambio en la política exterior de EE. UU., que hasta ahora mantenía una posición prudente frente a la administración Petro.
La falta de condena por parte del presidente Petro ha llevado a que Colombia sea considerada como un país que no ve con malos ojos los actos terroristas de Hamas. Esto ha repercutido en la relación con su principal aliado en el escenario global, ya que se ha redireccionado la relación tutelar de la política exterior nacional. Es preocupante que esta situación pueda empeorar y que la posición del gobierno colombiano se alinee con Irán, Rusia y otros países, lo cual podría ser perjudicial para los intereses nacionales en medio de los pasos inciertos hacia la Paz Total.
La falta de una condena contundente por parte del presidente Gustavo Petro hacia los actos terroristas de Hamas ha generado preocupación a nivel internacional. Esto ha llevado a que varios actores internacionales, como el grupo Hamas y el gobierno de EE. UU., se pronuncien al respecto. Además, esta postura ha repercutido en la relación de Colombia con su principal aliado y ha aumentado la incertidumbre sobre el futuro de la política exterior del país.
Compartir