Luis Alfredo Garavito, el peor asesino serial y violador de niños de la historia de Colombia, murió el 12 de octubre de 2023 mientras se encontraba recluido en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, de Valledupar. El asesino estaba en un hospital bajo vigilancia del Inpec por complicaciones de salud que venía presentando hace algún tiempo.
La noticia de su fallecimiento trascendió rápidamente, porque el atroz criminal estaba condenado a 40 años de prisión por abusar sexualmente de 142 a 194 menores de edad, además de haberlos asesinado y secuestrado. Había ingresado al centro de detención de la capital del Cesar en el 2002, después de haber sido aprehendido por la justicia en 1999.
Al conocerse su deceso, de inmediato hubo reacciones por montones en las redes sociales. Inclusive personajes públicos o líderes políticos se pronunciaron. Una de las que habló fue Marbelle, quien en sus palabras aprovechó para lanzarle un áspero mensaje al presidente Gustavo Petro.
Y es que trinó diciendo: “Esperando el tuit donde digan que Garavito ‘héroe nacional’… Murió triste e injustamente”. Tras la publicación, el muro de X (antes Twitter) de la artista se llenó de respuestas, ya que suscitó al debate entre quienes simpatizan con su posición política como con quienes la contradicen.
El Presidente de la República no se pronunció al respecto de la muerte del delincuente. Sin embargo, sí ha sido polémico por su posición frente a asuntos como los ataques terroristas de Hamas a Israel, lo que ha traído consigo la inconformidad de la comunidad judía o de la esfera internacional.
Sobre la forma de opinar del jefe de Estado hablaron los expertos. “Nuestra política exterior quedó reducida este fin de semana a una lista interminable de tuits que lejos están de constituir una posición de Gobierno o de Estado. Para el presidente-tuitero, como para cualquier tuitero, la prioridad es expresar sus opiniones personales. Nada más”, expresó este domingo la analista política Sandra Borda, quien es profesora de la Universidad de los Andes.
Borda reiteró en X que “el derecho internacional contempla la no agresión a la población civil en conflicto. A TODA la población civil”, al tiempo que señaló que “poco a poco, se está acabando con nuestra institucionalidad de política exterior”.
“Si uno cree que hay una población civil que merece más protección que otra, su posición no es de principio, está guiada más bien por la simpatía ideológica”, añadió.
Compartir