Bogotá ocupa el último lugar en índice de libertad económica de las ciudades colombianas

El pasado miércoles 13 de septiembre se publicó el Índice de Libertad Económica de las Ciudades Colombianas (ILECC) 2023, elaborado por Libertank, un centro de pensamiento y acción privado. Según el informe, Bogotá se ubicó en el último lugar entre las ciudades principales analizadas, lo que implica un grado deficiente de libertad económica en la capital colombiana.

El índice clasifica gradualmente la libertad económica de 20 ciudades del país en categorías como satisfactoria, moderada, aceptable, insuficiente o deficiente. En esta ocasión, Montería lideró el índice con 75,6 puntos, seguida por Cúcuta y Sincelejo con 73,4 y 69,3 puntos respectivamente.

Libertank define la libertad económica como la facultad de cualquier persona para producir, intercambiar y consumir bienes y servicios de forma voluntaria y sin restricciones. En el caso de Bogotá, el informe señala que aspectos como la deuda pública municipal, la cantidad de empresas privadas ubicadas en la ciudad y la considerable asignación de presupuesto a transferencias y subvenciones representan importantes retos para la libertad económica.

El informe evalúa diferentes variables agrupadas en áreas como desempeño económico, intervencionismo económico y presión fiscal en las ciudades seleccionadas. Este índice se inspira en el informe anual de libertad económica realizado por ‘The Heritage Foundation’, donde Colombia ocupó el puesto 62 entre 176 economías en 2023, lo que significa una caída de dos escalafones respecto al año anterior.

Uno de los aspectos destacados en el informe es la magnitud de la plantilla pública municipal, es decir, el número de trabajadores públicos y el costo asociado a sus nóminas. También se analiza el intervencionismo económico municipal, que se refiere a la cantidad de empresas públicas o con participación del municipio, así como la cantidad de servicios públicos destinados a los ciudadanos. Otro aspecto considerado es la presión fiscal municipal, es decir, el total recaudado por impuestos, multas y actividades económicas.

El informe también destaca el promedio de pago anual de las empresas por concepto de Impuesto de Industria y Comercio (ICA), el cual asciende a 10,3 millones de pesos. Según Libertank, la alta carga tributaria en algunas ciudades puede desincentivar la inversión y la actividad empresarial.

Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo de Fedesarrollo, señala que el recaudo de impuestos es útil pero no suficientemente informativo para entender la tributación a las empresas en una ciudad. Mejía argumenta que el análisis debe tener en cuenta las tasas de tributación de jure (tasas estatutarias de impuestos), las tasas de tributación de facto (tasas efectivas considerando exenciones y beneficios tributarios) y la comparación de estas tasas con ciudades de ingresos similares o mayores por habitante.

En conclusión, el Índice de Libertad Económica de las Ciudades Colombianas 2023 revela que Bogotá ocupa el último lugar en términos de libertad económica. Esto plantea importantes desafíos para la ciudad en cuanto a deuda pública, presencia empresarial y asignación de presupuesto. Además, se destaca la necesidad de considerar la carga tributaria y compararla con otras ciudades para fomentar la inversión y la actividad empresarial.


Escrito por

Redacción Arena Política