Nuevas proyecciones económicas del Banco de la República para la inflación en Colombia

El Banco de la República presentó este martes 17 de octubre sus nuevas proyecciones económicas para el país, en las cuales se abordó el tema de la inflación. Sin embargo, persiste la falta de unidad entre los analistas en cuanto al costo de vida, ya que algunos esperan que cierre en un dígito, mientras que otros aseguran que el descenso de este indicador será más lento de lo esperado.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Mensuales del Emisor, se encontró que para el mes de octubre, el 48,6% de los expertos consultados prevén que la inflación termine el año entre el 9,5% y el 10%. Por su parte, un 5,4% proyecta un cierre de año entre el 10% y el 10,5%, mientras que un 45,9% apunta a un rango entre el 9% y el 9,5%.

En lo que respecta a la inflación para octubre, se espera que el 47,2% de los analistas la ubique entre el 0,3% y el 0,4%, mientras que el 33,3% sitúa sus expectativas entre el 0,4% y el 0,5%. Por su parte, un 16,7% de los analistas proyecta un dato entre el 0,2% y el 0,3%.

En cuanto al costo de vida previsto para el año 2024, se observa una mayor dispersión de opiniones. Un 30,6% de los expertos dice que quedará entre el 5% y el 5,5%, mientras que un 38,8% proyecta un rango entre el 6% y el 7%. Por otro lado, un optimista 13,9% sostiene que esta referencia quedará entre el 4% y el 4,5%.

Cabe destacar que, aunque el país va bien en términos económicos, la inflación se está desacelerando más lentamente de lo esperado. Las previsiones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional señalan que en 2023, la inflación en Colombia terminaría en un 11.4%, mientras que en 2024 se desaceleraría hasta llegar al 5.2%.

Por el momento, los principales riesgos para el país en materia de inflación son el posible recrudecimiento del fenómeno de El Niño, los impactos del precio de la gasolina en el costo de vida y los efectos que podría tener el conflicto de Israel sobre la cotización internacional del petróleo.

Fuente: Portafolio


Escrito por

Redacción Arena Política