Sector constructor advierte sobre implementación de programa de vivienda en Colombia

En una entrevista en Sigue La W, Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), ha emitido su respuesta a los comentarios de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, sobre la necesidad de acelerar la entrega de proyectos para poder otorgar subsidios de vivienda. Sin embargo, Herrera ha aprovechado la oportunidad para advertir sobre la situación actual del sector de la construcción en Colombia y plantear dudas sobre la implementación de las políticas de vivienda para impulsar la reactivación económica del país.

Durante la entrevista, Herrera ha destacado que el sector de la construcción ha experimentado una caída en la venta de viviendas durante los últimos 16 meses. A pesar de la necesidad de ser optimistas y trabajar en conjunto con el Gobierno, el presidente de Camacol ha señalado que existen retos importantes que deben abordarse para lograr una verdadera reactivación del sector.

Uno de los cambios más significativos en las políticas de vivienda es la incorporación del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) como requisito adicional para acceder a los subsidios. Además de cumplir con los requisitos tradicionales, ahora los aspirantes deben estar inscritos en el Sisbén y ser evaluados para determinar si son elegibles para recibir el subsidio. Herrera ha expresado preocupación sobre si estos cambios podrían afectar la confianza de los potenciales compradores y ralentizar la entrega de proyectos.

Herrera también ha abordado el tema de los subsidios de vivienda en el contexto de la figura de “preventas”, que se utiliza actualmente en Colombia. Según él, esta figura se creó después de la crisis del UPAC y permite a las constructoras vender las viviendas antes de que estén completamente construidas. Sin embargo, Herrera ha señalado que no todos los hogares colombianos pueden permitirse comprar una vivienda sin un subsidio en este momento, y ha planteado interrogantes sobre hasta qué punto las políticas de vivienda pueden realmente satisfacer las necesidades del país.

Además, Herrera ha enfatizado la importancia de la profundización hipotecaria en Colombia y ha señalado que el enfoque de la construcción debe cambiar de “construir para vender” a “construir para operar”. Según él, los hogares están cada vez más concentrados en las ciudades, lo cual les brinda economías de escala y capacidad para acceder a la vivienda.

En resumen, Guillermo Herrera, presidente de Camacol, ha expresado su preocupación sobre la implementación de las políticas de vivienda en Colombia y ha planteado dudas sobre su eficacia para resolver las necesidades del país. A pesar de la necesidad de agilizar la entrega de proyectos y otorgar subsidios de vivienda, Herrera ha destacado los desafíos que enfrenta el sector de la construcción y ha enfatizado la importancia de abordar aspectos como la confianza de los compradores y la profundización hipotecaria. Este planteamiento genera un debate importante sobre cómo impulsar la reactivación económica del país a través del sector de la construcción.


Escrito por

Redacción Arena Política

Noticias Relacionadas