El Consejo Nacional Electoral de Colombia revoca 3.000 candidaturas para las elecciones regionales del 2023

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia ha revocado un total de 2.955 candidaturas para las elecciones regionales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre. Esta decisión fue anunciada por el presidente del CNE, Alfonso Campo Martínez, quien afirmó que aún están analizando más solicitudes de revocatoria y presentarán un informe detallado al respecto.

Estas revocatorias han generado controversia y han sido motivo de diferentes recursos jurídicos interpuestos ante la entidad. Campo Martínez aseguró en una entrevista que todas las decisiones se están tomando de acuerdo con las normas establecidas en la Constitución y que están siendo vigiladas por los organismos de control. Sin embargo, algunos candidatos han denunciado represalias políticas y corrupción dentro del CNE.

Entre las candidaturas revocadas se encuentran la de Tulio Gómez, candidato a la Gobernación del Valle del Cauca; Santander Lopesierra, exnarcotraficante y candidato a la Alcaldía de Maicao; Patricia Caicedo, candidata a la Alcaldía de Santa Marta; y Rodolfo Hernández, excandidato presidencial y aspirante a la Gobernación de Santander.

Precisamente Rodolfo Hernández ha denunciado públicamente un presunto caso de corrupción dentro del CNE. Según Hernández, un funcionario identificado como Camilo Sánchez, supuestamente relacionado con el equipo de trabajo del presidente del CNE, le estaba exigiendo una suma de dinero para anular su candidatura. Hernández presentó pruebas y realizó una denuncia formal ante la Fiscalía.

El CNE ha respondido a estas acusaciones alegando que no tienen ningún funcionario en su departamento de Talento Humano con el nombre de Camilo Sánchez. Sin embargo, Hernández y su partido, Liga de Gobernantes Anticorrupción, continúan intentando revertir la decisión del ministerio público y exigen transparencia en el proceso electoral.

En resumen, el Consejo Nacional Electoral de Colombia ha revocado un gran número de candidaturas para las elecciones regionales del 2023, generando controversia y denuncias de corrupción. Aunque el CNE asegura que todas las decisiones se toman de acuerdo con la ley, algunos candidatos han denunciado represalias políticas y han realizado acusaciones de corrupción dentro de la entidad. Este hecho pone en evidencia la importancia de garantizar la transparencia y la imparcialidad en el proceso electoral.


Escrito por

Redacción Arena Política