En un video publicado en redes sociales, el excomandante del Ejército Nacional de Colombia, Eduardo Zapateiro, expresó su apoyo al candidato a la Alcaldía de Bogotá, Diego Molano, y defendió a las Fuerzas Armadas del país. En el video, Molano critica el cese del fuego con las disidencias de las Farc y señala que las fuerzas militares no protegerán a los colombianos al obedecer esa directiva. Además, el candidato argumenta que la policía y los soldados no cumplirían con su misión constitucional al no actuar en ciertos territorios.
Molano también menciona que el Ejército debe velar por la protección de las disidencias de los ataques de otros grupos armados, como el Eln o el ‘Clan del Golfo’. Según él, las negociaciones y acuerdos con estos grupos dificultan las operaciones militares en regiones como Norte de Santander y ciudades como Bogotá.
En respuesta a este video, el general retirado Eduardo Zapateiro le agradeció a Molano por su apoyo a la Fuerza Pública y le animó a no desfallecer en su lucha contra la inseguridad. Zapateiro también resaltó que la verdadera encuesta será el 29 de octubre, día en el que los colombianos argumentarán su voto frente a la realidad de la capital y del país.
Cabe mencionar que Zapateiro fue comandante del Ejército Nacional de Colombia durante el mandato del expresidente Iván Duque, mismo periodo en el que Molano ocupaba el cargo de ministro de Defensa. En las elecciones del año pasado, Zapateiro fue investigado por la Procuraduría por su presunta participación en política y se retiró de la institución poco después de la victoria de Gustavo Petro.
En los últimos meses, Zapateiro ha utilizado sus redes sociales para mostrar su apoyo a algunos candidatos a las alcaldías de las diferentes ciudades de Colombia, especialmente a aquellos que son “reservistas y veteranos”. Además, ha mostrado su posición crítica frente a las negociaciones que adelanta el Gobierno con grupos armados.
Esta declaración de Zapateiro y el respaldo de Molano a las Fuerzas Armadas y a la lucha contra la inseguridad en el país se dan en medio del proceso electoral para la Alcaldía de Bogotá y en un contexto de preocupación por el aumento de la violencia electoral en Colombia.
Compartir