Exguerrilleros capacitan en política para elecciones regionales en Colombia

En el marco del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, los firmantes del acuerdo de paz fueron capacitados en participación política por la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN). Esta capacitación tiene como objetivo permitir que los excombatientes puedan participar en política y presentarse como candidatos en las elecciones regionales del 29 de octubre.

Según la ARN, un total de 144 exguerrilleros, 108 hombres y 36 mujeres, se han inscrito como candidatos para ocupar cargos en alcaldías, asambleas departamentales, concejos y juntas de acción local. Esta cifra es menor a la inicialmente esperada, que era de al menos 500 exsubversivos interesados en participar en las elecciones. Sin embargo, otros 157 firmantes también están siendo capacitados en temas de participación democrática.

La directora de la ARN, Alejandra Miller, resaltó la importancia de esta capacitación para que los excombatientes puedan aprovechar al máximo su participación política en caso de ser elegidos. Además, el curso abordó temas como la participación política de las mujeres, el funcionamiento del Estado, el sistema electoral colombiano, estrategias de comunicación y marketing político, así como mecanismos de participación y control ciudadano.

Cabe destacar que desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, dos exguerrilleros de las FARC han sido elegidos alcaldes en Colombia. Guillermo Torres, conocido como Julián Conrado o “el cantante de las FARC”, ganó las elecciones en 2019 y se desempeña como alcalde de Turbaco, en el departamento de Bolívar. Por su parte, Edgardo Figueroa, un médico de la desmovilizada guerrilla, fue elegido alcalde de Puerto Caicedo, en el departamento de Putumayo.

Es importante resaltar que tanto Torres como Figueroa no se postularon con el partido Comunes, de las FARC, sino con partidos independientes, aunque de tendencia izquierdista. Torres ganó con el respaldo de la Colombia Humana, mientras que Figueroa triunfó con el aval del partido ASI.

Con esta capacitación en participación política, se busca que los excombatientes de las FARC puedan ejercer de manera responsable y efectiva sus funciones en caso de ser elegidos en las elecciones regionales, y también prepararlos para futuros procesos de incidencia política relacionados con el programa de reincorporación.


Escrito por

Redacción Arena Política