Mantienen candidatura de Horacio José Serpa para la Alcaldía de Bucaramanga

Recientemente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha tomado la decisión de mantener la candidatura de Horacio José Serpa para la Alcaldía de Bucaramanga, representando al Partido Liberal.

Esta decisión se produce en respuesta a una demanda que había sido interpuesta por un abogado, argumentando que Serpa no cumplía con el requisito de haber vivido en la capital santandereana durante al menos un año.

Este anuncio se produce como un alivio para Serpa y su equipo, quienes habían enfrentado una serie de alegaciones y controversias en relación con su candidatura.

El Consejo Nacional Electoral explicó que Horacio José Serpa no había infringido la causal de revocación de inscripción establecida en el artículo 86 de la Ley 136 de 1994, dentro del expediente CNE-DG-2023-034231.

Esta resolución marca el cierre de un capítulo caracterizado por campañas negativas, ataques y desinformación dirigidos a manchar el nombre de Horacio José Serpa.

El 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales de Colombia y, a un poco más de una semana para los comicios, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo Martínez, dio a conocer que la institución ha anulado la candidatura de 2.955 aspirantes en todo el país.

En entrevista con El Colombiano, Campo Martínez indicó que aún no han terminado de analizar las solicitudes de revocatoria, las apelaciones y demás recursos jurídicos interpuestos ante la entidad, pero que cuando se culmine, presentarán un informe detallado con las revocatorias y sus motivos.

De acuerdo con el presidente del CNE, hasta el 5 de octubre la institución recibió 4.145 solicitudes de revocatorias, de las cuales aceptaron 2.955 y rechazaron 1.190 debido a que los candidatos denunciados no presentaban problemas para mantener sus aspiraciones políticas.

Campo Martínez alegó que las revocatorias de las candidaturas fueron hechas apegadas a las normas que dicta la Constitución y que están vigiladas por los organismos de control, por lo que señalamientos de represalias políticas no tienen cabida.

“Las decisiones que emite el CNE se cumplen con estricto apego a la Constitución, a la ley y con sagrado respeto al debido proceso. Son decisiones de observancia pública que están regidas y vigiladas por los órganos de control y frente al escrutinio ciudadano. Las calidades éticas de cada magistrado están en concordancia con los deberes legales”, agregó el presidente del CNE.


Escrito por

Redacción Arena Política