Presidente de Colombia ordena capturar a compradores de votos en elecciones territoriales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha emitido una directriz firme a la Policía Nacional en vista de las elecciones territoriales que se celebrarán el 29 de octubre. Desde Montelíbano, en el departamento de Córdoba, el mandatario instó a la Policía a capturar a quienes estén involucrados en la compra de votos en todo el país. Petro enfatizó que esta práctica es ilegal y constituye un delito castigado por la ley.

El presidente expresó su preocupación por la creencia de que la política y la democracia se reducen a un intercambio de dinero por votos. Según Petro, esta práctica no solo es incorrecta, sino que también permite que los “ladrones” entren en los hogares de los ciudadanos. Con el objetivo de proteger la integridad de las elecciones, Petro se comprometió a recibir información detallada de cada departamento para evaluar la eficacia de la Policía en esta tarea.

Petro advirtió que, si la democracia no es transparente, esto podría desencadenar violencia, miedo y terror, algo que Colombia ha experimentado en el pasado. El mandatario enfatizó que el deterioro de la democracia está estrechamente relacionado con la violencia y la falta de respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos, incluida la participación en elecciones justas.

En las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023, se elegirán una variedad de cargos a nivel local y regional en todo el país. Estas elecciones son de gran importancia para los colombianos, ya que determinarán quienes liderarán y tomarán decisiones clave en sus comunidades y regiones.

Entre los cargos en disputa se encuentran los de gobernadores, alcaldes, miembros de Asambleas Departamentales, concejales y miembros de Juntas Administradoras Locales (JAL). Los gobernadores son las máximas autoridades ejecutivas a nivel departamental, los alcaldes lideran la administración municipal y los diputados y concejales aprueban leyes y políticas departamentales y municipales, respectivamente. Las JAL, presentes en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, gestionan asuntos locales y representan los intereses de los barrios en temas específicos.

En el día de las elecciones, los votantes podrán emitir su voto desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Se estima que aproximadamente 39 millones de colombianos están convocados a votar en los diferentes puestos de votación. Los funcionarios electos asumirán sus cargos para el periodo 2024-2027.

Es importante recordar que la compra de votos es ilegal y constituye un delito castigado por la ley en Colombia. La directriz emitida por el presidente Petro busca asegurar que estas elecciones sean transparentes y que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y justa. La captura de los compradores de votos es una medida para garantizar la integridad del proceso democrático en el país.


Escrito por

Redacción Arena Política