Propuesta de votar en blanco en elecciones para castigar la clase política

Un colega en estas columnas de La Opinión ha planteado una interesante propuesta para las próximas elecciones a gobernador del departamento Norte de Santander Esta propuesta consiste en votar en blanco como una manera de castigar a la clase política que ha ejercido el poder durante los últimos 15 años.

Según la ley 1475 (Reforma Política), el voto en blanco es una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad que tiene efectos políticos. Si el voto en blanco resulta ganador, de acuerdo con el artículo 9 del Acto Legislativo 01 de 2009, se repetirá una sola vez la votación para elegir miembros de corporación pública, gobernador, alcalde o en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, cuando los votos en blanco constituyan la mayoría de los votos válidos.

En el caso de elecciones unipersonales, no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las corporaciones públicas no podrán presentarse a nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral. Si en la repetición de las votaciones el voto en blanco vuelve a ganar, el candidato que haya obtenido la mayoría de los votos válidos en el certamen electoral será el ganador. Es importante aclarar que la Corte Constitucional ha precisado en la sentencia C-490 de 2011 que para repetir elecciones se requiere mayoría absoluta, es decir, el 50% más 1 de los votos válidos, y no mayoría simple.

Sin embargo, superar el 50% de los votos válidos no es tarea fácil ni siquiera en teoría. Actualmente, la promoción del voto en blanco se enfrenta a varios desafíos, ya que su apoyo se concentra principalmente en las columnas de este colega en particular. Para tener alguna posibilidad, la promoción del voto en blanco deberá contar con una excelente organización, que incluya comités en los diferentes puestos electorales, uso de afiches, vallas, pancartas y pautas publicitarias en los medios de comunicación, así como un manejo eficiente de las redes sociales. También sería importante que un comité central esté registrado como promotor del voto en blanco en la Registraduría Nacional del Estado Civil, y que se realicen reuniones en diferentes sectores y manifestaciones públicas para motivar a las personas inconformes y a los abstencionistas recurrentes a depositar su voto en blanco el día de las elecciones.

Hasta este momento, la propuesta del colega solo ha encontrado eco en su propia columna y lucha contra obstáculos difíciles de superar. En el departamento, el candidato William Villamizar se encuentra en una posición sólida, sin contar con un contendiente fuerte a la vista, según las encuestas, lo que lo coloca como el futuro gobernador. La verdadera disputa se centra en quién será el segundo en contienda, quien se convertirá en diputado del departamento por el Estatuto de la Oposición.

En resumen, la propuesta de votar en blanco como una forma de castigar a la clase política ha generado cierto interés y debate en el departamento Norte de Santander Sin embargo, su éxito dependerá de una organización eficiente, una amplia difusión y el respaldo masivo de los votantes inconformes y abstencionistas.


Escrito por

Redacción Arena Política