El precio de los alimentos en Colombia sigue por encima del índice de precios al consumidor

Aunque la inflación ha venido dando un alivio para el bolsillo de los colombianos, datos recientes del Dane revelan que los alimentos en Colombia siguen estando por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en promedio anual, lo que sigue del orden del 11,4%. Esta tendencia se debe a que el precio de los alimentos va a seguir en disminución debido a los menores costos en la producción.

Según el Dane, se ha presentado una disminución en los precios de varios alimentos que son de alto consumo en los hogares colombianos. Durante esta semana, la yuca y la papa registraron reducciones significativas del 23,4% y 23% respectivamente, seguidas de la zanahoria con una disminución del 21,6%. Otros productos que también bajaron considerablemente fueron el plátano con un 9,23%, el maíz con un 7,3%, las legumbres secas con un 6,1%, los aceites con un 3%, los azúcares con un 1,8% y los condimentos y hierbas para cocinar con un 0,24%.

Estas reducciones en los precios de los alimentos generan expectativas en los colombianos de que sigan disminuyendo a lo largo del 2023. Los expertos esperan que la inflación continúe a la baja y que los precios de la canasta familiar sean fundamentales para que el Índice de Precios al Consumidor vuelva a ser de un solo dígito. Se pronostica que la inflación en el país termine este año en un 9,5%, lo que marca una mejoría en la economía local para el 2024.

Es importante tener en cuenta que aunque muchos alimentos clave en la canasta básica aún no han reducido su precio en la variación anual, ya son 9 los productos que presentan una inflación negativa en lo corrido del año. Se espera que, gracias a los incentivos entregados para la compra de insumos y otras medidas, los precios de los alimentos en Colombia continúen disminuyendo con fuerza a lo largo del presente año.

A pesar de las expectativas positivas, se mantienen vigilantes para identificar posibles factores que puedan presionar al alza la inflación en el corto plazo. Los precios de los alimentos en Colombia juegan un papel importante en el enfriamiento de la inflación, y los analistas del mercado local esperan que esto contribuya a que el Índice de Precios al Consumidor se mantenga en cifras de un solo dígito.

Mientras que los analistas del mercado local pronostican una inflación del 9,5% para este año, el gobierno del presidente Gustavo Petro tiene una perspectiva ligeramente más pesimista, esperando un indicador cercano al 10% al cierre del 2023. El más reciente informe del Dane señala que la inflación en septiembre de 2023 estuvo impulsada principalmente por la variación mensual de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, así como del alojamiento y los servicios públicos.

Es fundamental que no se presenten bloqueos en las vías que dificulten el abastecimiento de las principales centrales de abastos, ya que esto podría afectar los precios de los alimentos en el país. Se espera que las autoridades apliquen medidas para garantizar el normal flujo de los productos y evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo la estabilidad de los precios.


Temas Relacionados:

economía inflación alimentos Colombia

Escrito por

Redacción Arena Política