Este domingo, los colombianos tendrán la oportunidad de elegir a sus gobernantes regionales para el período de 2024 a 2027. Las elecciones regionales incluyen la selección de alcaldes, gobernadores, diputados, concejales, ediles y miembros de las Juntas de Acción Comunal. En total, se elegirán 418 integrantes de las asambleas departamentales, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 1.102 alcaldes y 6.514 ediles.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha informado que la jornada electoral se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en todo el país. Se recomienda a los ciudadanos llegar temprano a los puntos de votación para evitar filas y asegurarse de ejercer su derecho al voto. Además, es esencial llevar consigo el documento de identidad, ya sea en formato físico o digital, para recibir el tarjetón correspondiente.
A pesar de la importancia de las elecciones regionales, se estima que aproximadamente el 50% de los colombianos habilitados para votar no lo hacen. Existen diversas razones por las cuales muchos ciudadanos deciden abstenerse, pero es importante recordar que hay opciones como el voto en blanco para demostrar descontento o la falta de representatividad. Aunque no existen consecuencias penales o económicas por no votar, aquellos que sí ejerzan su derecho podrán acceder a beneficios.
Votar en las elecciones regionales no solo contribuye a la construcción de una sociedad más democrática, sino que también otorga ciertos beneficios a los ciudadanos. Al recibir el certificado electoral, se puede obtener un descuento del 10% en el costo de la expedición del pasaporte durante los 4 años siguientes a la votación. Además, aquellos que acudan a las urnas tendrán preferencia en el caso de empates en los resultados de los exámenes de ingreso a instituciones de educación superior, según lo establecido en la Ley 815 de 2003.
Los estudiantes de instituciones oficiales de educación superior también podrán beneficiarse con un descuento del 10% en el costo de la matrícula, y los empleados que voten tendrán derecho a media jornada laboral de descanso compensatorio remunerado, según la ley 403 de 1997. Estas estrategias buscan incentivar la participación ciudadana y fortalecer la democracia en Colombia.
En resumen, el próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones regionales en Colombia, donde se elegirán alcaldes, gobernadores, diputados, concejales, ediles y miembros de Juntas de Acción Comunal. Es importante conocer el horario de votaciones, llegar temprano a los puntos de votación y llevar el documento de identidad. A pesar del alto índice de abstencionismo electoral, votar tiene beneficios como descuentos en pasaporte, preferencia en ingreso a instituciones de educación superior, descuentos en matrícula y jornada laboral de descanso compensatorio remunerado.
Compartir