Elecciones regionales en Colombia: Lo que necesitas saber para votar

En pocos días, los ciudadanos colombianos tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes locales, como alcaldes, gobernadores, diputados y concejales. La fecha para ejercer el derecho al voto será el próximo 29 de octubre en uno de los 500 puntos autorizados.

Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre cómo se llevará a cabo el proceso electoral, los requisitos para votar e incluso los documentos necesarios para participar en la jornada.

Según el Código Electoral, cualquier colombiano registrado en el censo electoral y mayor de 18 años puede votar. En el caso de los extranjeros residentes en el país, podrán elegir alcaldes, concejales, ediles o miembros de juntas administrativas locales, siempre y cuando presenten su documento de extranjería vigente.

Para votar, los colombianos deben asistir a su punto de votación con su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital en su dispositivo móvil. La cédula digital es un documento relativamente nuevo que se comenzó a expedir en el país en 2020 con el objetivo de facilitar los trámites y hacerlo más cómodo de llevar.

Si deseas utilizar tu cédula digital al momento de votar, debes presentar el documento al jurado de votación, quien lo verificará mediante la autenticación facial. Luego, el jurado de votación te entregará el tarjetón electoral para que puedas marcar o seleccionar a tu candidato de preferencia y depositar tu voto en la urna correspondiente.

Es importante tener en cuenta que el uso de cámaras o celulares durante la jornada electoral está prohibido según el Decreto 979 de 2022, por lo que solo podrás utilizar tu dispositivo para identificarte, pero no para tomar fotos del tarjetón o los votos.

Con esta información, los ciudadanos colombianos pueden estar preparados para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones regionales. Mantente informado y participa activamente en el futuro de tu comunidad.


Escrito por

Redacción Arena Política