Gustavo Petro votará en un colegio del sur de Bogotá en lugar de la Plaza de Bolívar

A menos de una semana de desarrollarse la jornada electoral regional en Colombia se conoció un dato que llamó la atención: fuentes de la Casa de Nariño confirmaron que el presidente Gustavo Petro no ejercerá su derecho a votar en la mesa 1, ubicada en el Capitolio del Congreso de la República, en la Plaza de Bolívar, sino que tomó una decisión fuera de lo común.

El jefe de Estado votará en la Institución Educativa Manuel Antonio Carreño, en el barrio La Asunción, ubicado en el sur de la capital del país, donde habitualmente vota. Allí el mandatario instalará el inicio de la jornada electoral del domingo 29 de octubre.

Esta es la primera vez que un presidente no ejerce su derecho en el puesto de votación localizado en el patio Mosquera del edificio del Congreso de la República, espacio donde usualmente se apertura de urnas. En vez de esto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, hará presencia en los actos de instalación de la jornada electoral.

En el 2022, el presidente Gustavo Petro votó en el mismo colegio para las pasadas elecciones presidenciales, cuando ganó la jornada y llegó a la Casa de Nariño con una elección histórica en el país, derrotando a su opositor en segunda vuelta, el ingeniero Rodolfo Hernández.

Esta decisión se suma a una anunciada el jueves 19 de octubre, en la que el mandatario instó a la Policía nacional capturar a quienes estén involucrados en la compra de votos a lo largo y ancho del territorio nacional, señalando que esta práctica es ilegal y constituye un delito castigado por la ley.

A su vez, el jefe de Estado expresó su preocupación por la creencia de que la política y la democracia en Colombia se reducen a un proceso en el que individuos distribuyen dinero a personas necesitadas a cambio de sus votos. Esta práctica, según el presidente, no solo es incorrecta, sino que en realidad conduce a que los “ladrones” entren en los hogares de los ciudadanos.

El mandatario se comprometió a recibir información detallada de cada departamento para analizar la eficacia de la Policía en la protección de la integridad de las elecciones. E insistió en que si la democracia no es transparente, puede desencadenar violencia, miedo y terror, lo que el territorio nacional ha experimentado en el pasado.

El mandatario también enfatizó que el deterioro de la democracia está directamente relacionado con la violencia y la falta de respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Además, subrayó que uno de estos derechos es la participación en elecciones justas.

Petro finalizó su discurso con un claro mensaje: “Así que esa orden quiero, señor director de la Policía, que la transmita, pues obviamente al general Salamanca (director de la Policía) con el que ya hemos hablado de este tema, pero la policía de aquí al día de elecciones se concentra y prioriza la captura de los compradores de votos en todo el territorio nacional”.

Se espera que aproximadamente 39 millones de colombianos cumplan su cita en los diferentes puestos de votación el domingo 29 de octubre, para que los alcaldes, gobernadores, concejales, ediles, más votados ocupen sus puestos en el periodo 2024-2027 y de esta forma modifiquen el mapa político en Colombia.


Escrito por

Redacción Arena Política