Las organizaciones de la sociedad civil en Colombia fortalecen la participación de la ciudadanía

En Colombia, las organizaciones de la sociedad civil están desempeñando un papel crucial en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y en el fortalecimiento de la participación ciudadana. Estas organizaciones, que trabajan en diversos campos como la protección del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos y de género, y la promoción de la educación, están contribuyendo a la incidencia, participación y control social de las comunidades, generando así entornos más democráticos.

Según la Confederación Colombiana de ONG (CCONG), en el país existen alrededor de 208.230 entidades sin ánimo de lucro que están activas en la actualidad. Estas organizaciones son voceras de las necesidades de las comunidades en las que trabajan y tienen un papel fundamental en la incidencia en el diseño de las políticas públicas a nivel municipal, departamental y nacional. Participan en debates públicos constructivos, difunden información estratégica y buscan influir en las decisiones judiciales para armonizar las políticas públicas con las obligaciones constitucionales del Estado.

Un ejemplo destacado del impacto de las organizaciones de la sociedad civil en Colombia es la Alianza Educación Rural para Antioquia (ERA), una alianza público-privada conformada por diferentes entidades del departamento de Antioquia. Gracias al trabajo conjunto de estas organizaciones, se logró la aprobación por unanimidad de una política pública de educación rural que beneficiará a más de 446.906 estudiantes en los 125 municipios del departamento. Esta política busca garantizar el acceso a una educación continua y de calidad para los estudiantes sin que tengan que abandonar sus territorios.

Para que las organizaciones de la sociedad civil puedan cumplir su rol de fortalecer la participación ciudadana y hacer un control social efectivo, es necesario que sean sostenibles. Esto no solo depende de ellas mismas, sino también del apoyo del entorno y de políticas públicas que promuevan su creación y permanencia en la democracia. Es fundamental contar con un ambiente habilitante que proporcione las condiciones legales, institucionales y políticas necesarias, así como herramientas para divulgar su trabajo, fortalecer sus capacidades y acceder a fuentes de financiamiento.

En este sentido, algunas regiones de Colombia han avanzado en la implementación de políticas públicas que fortalecen a las organizaciones de


Escrito por

Redacción Arena Política