Colombia se alista para acudir a las urnas en las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre. Alrededor de 39 millones de colombianos están convocados para ejercer su voto, en un proceso en el que se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales, diputados regionales y ediles.
En total, se elegirán 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles, según información proporcionada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Los ciudadanos podrán votar en un horario de 8 a.m. a 4 p.m.
Tarjetones electorales en las elecciones de Colombia 2023
Para estas elecciones, habrá hasta cinco tarjetones electorales diferentes, dependiendo del departamento de residencia. Cada tarjetón se identificará por su color: naranja para gobernador, lila para alcalde, verde para diputados, azul para concejales y café para ediles.
Además, cada tarjetón tendrá un tamaño específico, lo cual se puede visualizar en una imagen proporcionada por la Registraduría Nacional.
Cómo marcar correctamente tu boleta electoral
El proceso de marcado de las boletas electorales se puede dividir en dos grupos. En el primer grupo se encuentran las tarjetas de gobernador y alcalde. En estas boletas, solo se requiere marcar con una X o cualquier otro símbolo la casilla del candidato por el que se quiere votar, o la casilla de “Voto en blanco”. Si se marca tanto la casilla de un candidato como la de “Voto en blanco”, el voto se considerará nulo.
En el segundo grupo se encuentran las boletas de diputados, concejales y ediles. Estas boletas contienen varios componentes, como las agrupaciones políticas con números que representan a los candidatos de esos grupos (voto preferente) y a las agrupaciones políticas que se inscriben con lista cerrada (voto no preferente). También se incluye la casilla de “Voto en blanco”.
Para marcar estas boletas, si se opta por el voto preferente, se pueden seguir dos opciones: marcar con una X el logo del partido político y el número del candidato por el que se vota, o simplemente marcar el número del candidato preferido. En caso de votar por un partido con voto no preferente, se debe marcar el logo de la agrupación política que indique “No preferente” debajo. Para el “Voto en blanco”, simplemente se debe marcar esa casilla.
Verificación de tarjetones disponibles
Para conocer los tarjetones que estarán disponibles en cada departamento o municipio, se puede acceder al sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. En este sitio, se puede filtrar por cargo, circunscripción, departamento o municipio, y luego realizar la búsqueda para visualizar el documento correspondiente.
Con esta información, los ciudadanos podrán estar preparados para ejercer su derecho al voto de manera correcta en las elecciones territoriales de Colombia.
Compartir